
Los creadores de El Ganso, Álvaro y Clemente Cebrián (Madrid, 1975 y 1974), son licenciados en CC. Empresariales por CUNEF. Su equipo y ellos han recibido distintos premios como el de Joven Empresario del Año de Madrid, Mejor Pyme de Marketing, Premio Acotex o Madrid Emprende, entre otros.
Durante sus estudios universitarios Álvaro y Clemente pasaban los veranos en Londres aprendiendo inglés y trabajando "en lo que podían" y es allí donde vieron un estilo de ropa y precios que les llamó la atención. Posteriormente, en 2004 dieron el paso a crear una sociedad y empezar a vender El Ganso, inicialmente a tiendas multimarca.
¿Además de vender sus vehículos, contaron con financiación?
Sí, para empezar, a través de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE) de Madrid presentamos un Plan de Empresa a AvalMadrid obteniendo 21.000 euros de financiación.
¿Qué es más complicado, iniciar un negocio, o mantenerlo con éxito?
Creemos que lo realmente complicado es conseguir que un negocio que has lanzado empiece a tener éxito, ese punto en el que ves que tu proyecto empieza a funcionar es clave.
Planes de externalización de El Ganso
A cierre de 2012 teníamos fuera de España dos tiendas en París, una tienda en Londres, una en Lisboa y otra en Santiago de Chile. En 2013 hemos abierto la tercera tienda en París y en Abril/Mayo abriremos la segunda en Londres. Adicionalmente vamos a entrar en México y seguir creciendo en Europa, Chile?
¿Qué mercado extranjero es más acogedor a la hora de desembarcar?
En Europa el control lo podemos llevar, por ahora, desde Madrid, fuera de España, y eso lo hemos aprendido con Chile, la estructura debe crecer y tener un mayor control en el mercado en cuestión. Tenemos muchas esperanzas con el desarrollo de El Ganso en América.
¿El Ganso viaja hacia un modelo de franquicias?
En España no, fuera de España más que franquicias, determinados socios locales.
¿Qué particularidades tiene el mundo de la moda a la hora de emprender? ¿Hay que diferenciarse mucho para tener éxito o simplemente estar en el momento adecuado?
Entendemos que ambos puntos son importantes, por un lado debes ofrecer un producto con personalidad propia, medianamente comercial y que tenga alma. Por supuesto también es importante dónde y cuándo lo ofrezcas.
¿Compensa estar presente en las zonas más comerciales a pesar del alto precio de los alquileres?
Sin duda.
¿Qué le dirían a aquéllos que dudan en emprender o no por el riesgo?
Las cosas están cambiando y la cultura española de buscar un trabajo seguro y desarrollar ahí toda tu carrera profesional está caducando, tenemos que cambiar la mentalidad y ver que emprender es aprovechar las oportunidades, es crear valor, es crecer profesional y personalmente.
Creemos firmemente que este país necesita muchos más empresarios, gente que crea en sus ideas y sobre todo en la gente, tanto en sus equipos como sus potenciales clientes.
¿Qué ayudas echan de menos para emprendedores y negocios ya asentados?
Fundamentalmente para las empresas que empiezan o son muy jóvenes, ya que hay muy poco apoyo financiero, tenemos que creer más en la gente y en la creatividad de los españoles. Es el futuro.