
Chamberí Valley es una iniciativa que conecta a casi 30 startups españolas de éxito, que facturan o que han recibido de inversión más de un millón de euros, alrededor del madrileño barrio de Chamberí.
Mirándose en el espejo de Silicon Valley, une a los emprendedores e inversores más reconocidos del país para potenciar ideas, proyectos o métodos de trabajo que mantienen sus actividades, las de terceros y, por extensión las del país, en constante crecimiento e innovación.
Imaste, Sindelantal, Entradas.com, Coches.com, Bubok, Ticketea, The Mad Video, Busuu, Conzumo, Madpixel, Saluspot, Stepone, Coguan forman, entre otras, Chamberí Valley.
Sus fundadores, los 'top' del emprendimento del país unen sus fuerzas en encuentros mensuales donde no solo mantienen el contacto y afianzan su amistad, sino que siguen en permanente alerta y evolución en una fase del emprendimiento muy avanzada que también requiere de ayuda y asesoramiento.
"Iniciativa orgánica y natural"
Javier Andrés, fundador de Ticketea, define esta unión como "una iniciativa orgánica y natural de empresas consolidadas y con unas necesidades concretas, nacida de la necesidad de un foro que no existía para aquellos que habíamos conseguido dar ese primer paso. Nuestros retos son de segundo nivel, y aquí compartimos problemáticas de consolidación".
Javier no sólo ve beneficios empresariales ya que "también sirve para ampliar tu red de contactos; si necesito un abogado experto en una materia, pido consejo; si alguien quiere abrir una oficina en Nueva York, pregunta cómo lo hizo otro...".
Ese contacto y colaboración entre esos 15 o 20 emprendedores se realiza a través de comidas informativas que Chamberí Valley convoca cada mes o dos meses en las que se reúnen en torno a un invitado de referencia. "Un invitado relevante que ha llegado más lejos que nosotros y con el que mantenemos una conversación coordinada", sentencia Javier.
También invierten
Iñaki Arrola, de coches.com, se sorprende de cómo "Chamberí Valley nos está sirviendo a todos. Nos hemos ayudado con financiación, con empleados... Además, nuestra colaboración no es solo consultiva ya que también invertimos en empresas interesantes".
Arrola es optimista con respecto al universo emprendedor español, ya que "no estamos tan mal como dicen, lo que pasa es que hemos empezado más tarde que en otros países. Muchas veces sólo vemos lo bueno que tienen otros, pero no lo malo, porque no es tan fácil conseguir financiación fuera. Uno de los puntos fuertes que tenemos es que este es un país maravilloso para vivir, pero aquí a veces el problema es más de proyectos invertibles que de financiación. Tampoco ayuda mucho el Estado ya que nos resulta complicado contratar a gente de fuera por el tema de los papeles. En este sentido, dan facilidades a los que quieren comprar una vivienda pero no a los que quieren montar una empresa".
Madrid, ciudad vibrante
Arias, uno de los impulsores de Chamberí Valley concluye con entusiasmo en su blog que "Madrid es una de las ciudades más vibrantes del mundillo emprendedor europeo y mundial. Puede que no juguemos en champions todavía, pero tenemos una apasionada clase media emprendedora con start-ups que facturan más de 1 millón de euros y que tienen mentalidad global y están machacando a sus rivales de Silicon Valley en los mercados en los que compiten".