
Iñaki Arrola, fundador de coches.com, ha puesto en marcha múltiples proyectos relacionados con el mundo del automóvil. Asegura que "montar una empresa es como prepararse para correr una maratón, hay que salir todos los días".
¿Se venden más coches de ocasión que vehículos nuevos con la crisis?
Sí, pero la gran diferencia radica en el alargamiento de la edad de los vehículos. A pesar del plan Pive, la gente alarga la vida de los coches usados. Antes, se vendía un coche antiguo por cada uno nuevo, y ahora son casi cuatro usados por cada automóvil a estrenar. En esto también ha influido el descenso de venta de coches de primera mano y la iniciativa de compartirlos.
¿Cuántos años tienen, por lo general, los coches de segunda mano que más se demandan?
Si te compras un vehículo nuevo, tiene que tener menos de un año; si prefieres uno usado, se suele pasar a tres, pero es a partir de los cinco años de vida cuando realmente el precio del mismo baja de forma considerable.
'Leasing', 'renting', venta de coches... ¿No resulta contraproducente?
Nosotros somos un portal de coches y lo que hacemos es ofrecer todas las posibilidades al cliente, así que si no las tuviésemos, estaríamos haciéndolo mal. Además, el leasing y el renting son demandados por las empresas, con lo que no se llevan cuota de mercado en la venta a los particulares. En el mundo de las empresas, los mayores usuarios son las pymes, porque constituyen la mayor parte de empresas en España y porque las grandes compañías ya tienen su contrato con empresas exclusivas de renting, aunque es verdad que hemos ayudado a empresas muy grandes.
Es mentor en la iniciativa de asesoramiento a emprendedores Seedrocket, ¿qué opina de la situación actual?
El Gobierno lo está enfocando muy mal. En teoría, ponen las cosas más fáciles a quien está empezando, pero al final lo que hacen es cobrar por adelantado y generar una necesidad que no es tan imprescindible. España siempre ha sido muy emprendedora: hay mucha gente que tiene un bar, un taxi... Sólo que ahora se ha puesto de moda el ser emprendedor. Pero ya lo éramos, con lo cual no es eso lo que nos va a sacar de la crisis. Lo que nos sacará es que trabajemos más por el mismo sueldo, o por menos.
¿Ha crecido el número de emprendedores con la crisis?
Sí, pero no porque se esté fomentando, sino por la situación actual. Ser emprendedor es sólo una forma de sacarse las castañas del fuego. No tenemos que confundir emprendedores con grandes inventores tecnológicos. Porque las grandes ideas en España son muy raras, en el siglo pasado sólo están la fregona, el chupa-chups y el autogiro. ¿Ideas españolas? No hay. ¿Empresarios españoles? Muchos y muy importantes.