
Eurodiputados de la Comisión de Presupuestos del Parlamento Europeo (PE) pidieron hoy más fondos y promoción para el programa Erasmus de emprendedores, un proyecto que permite a jóvenes aprender a impulsar su negocio en cualquier país de la Unión Europea (UE).
El presupuesto previsto,que todavía no tiene el visto bueno definitivo de la Eurocámara, es de 50 millones de euros.
Desde su lanzamiento en 2009, el programa ha facilitado 1.600 intercambios y ha impulsado la creación o la ampliación de unas 3.200 empresas.
Mejorar el proyecto
En una audiencia pública en la comisión europarlamentaria de Presupuestos, varios emprendedores de Italia, Lituania y Finlandia contaron sus experiencias y dieron su opinión sobre cómo mejorar el proyecto.
"Es necesario aligerar la carga administrativa para participar en el programa y simplificar el programa informático para las aplicaciones", recomendó la gestora de proyectos de la Universidad finlandesa de Seinajoki, Anne-Maria Mäkelä.
Un representante de la dirección general de Emprendeduría de la Comisión Europea, Christian Weinberger, explicó que el grado de satisfacción entre los participantes es del 94% y recogió el guante de los eurodiputados y emprendedores sobre la necesidad de reducir el papeleo para acceder al programa de intercambio.
Evaluación del programa
Weinberger destacó que en los próximos meses la CE publicará una evaluación del éxito del programa con motivo del quinto aniversario y señaló que el 40% de las solicitudes del programa provienen de España e Italia.
El eurodiputado popular Salvador Garriga señaló que "en todas las intervenciones de proyectos realizados había siempre una experiencia española, todos habían hecho algún acuerdo con un joven español, y eso significa que los emprendedores de nuestro país han consumido intensivamente el programa".
Garriga ha calificado en ese sentido de "éxito" la iniciativa que "se espera en el próximo año que ayude a 10.000 proyectos en toda la UE, de los cuales seguro seguirá habiendo un porcentaje español muy alto".
También la eurodiputada del PSOE Eider Gardiazabal apuntó que el Erasmus para emprendedores "funciona bastante bien" y que "España está entre los países con mayor número de participantes".
Falta de promoción
Gardiazabal justificó el buen resultado en España "por el funcionamiento del boca a oreja" si bien apuntó que debería promocionarse mejor el programa "como ocurre siempre con los proyectos de la UE".
Tanto Gardiazabal como Garriga se mostraron escépticos sobre la posibilidad de aumentar el presupuesto para el programa de cara al periodo 2014-2020 más allá de los 50 millones propuestos por la CE.
El programa Erasmus de emprendedores permite a aquellas personas que planean crear una empresa y a aquellos que lo hicieron recientemente -en los últimos tres años-, que adquieran experiencia y conocimientos de la mano de un emprendedor de otro país, trabajando en su empresa durante un plazo de entre uno y seis meses.
La CE concede una beca económica a los participantes y se persigue que la empresa que "apadrina" también salga beneficiada gracias a la aportación de conocimiento, energía y talento joven.