Emprendedores-Pymes

El presidente de Extremadura aboga por el emprendimiento en la región

  • Extremadura se suma a la estrategia de respaldo a la economía real
Foto: archivo

El presidente del Gobierno de Extremadura, José Antonio Monago, ha afirmado que hay que "pasar a la acción" para que la región crezca mediante el emprendimiento y "la economía real", y que espera la cooperación de la oposición para que los próximos Presupuestos sean "históricos" en esto.

Monago ha participado en Mérida junto a, entre otros, el consejero de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, José Antonio Echávarri, a la presentación del Informe "GEM-Monográfico Rural sobre Extremadura", que revela que las zonas rurales son más dinámicas en esta cuestión.

Antes del acto en el que se ha dado a conocer el estudio, el responsable de GEM en Extremadura y catedrático de Economía Financiera de la Universidad extremeña (Uex), Ricardo Hernández Mogollón, ha dicho que en el estudio 2003-2011 de GEM sobre la región se revela que la población rural es más emprendedora que la urbana.

Formación emprendedora

Como recomendaciones, Hernández Mogollón ha abogado por trabajar en la formación y educación emprendedora, en cambiar las normas sociales y culturales, en intensificar las políticas y programas públicos, y en reducir los costes de la creación de empresas y en sus cambios.

Monago ha señalado que "es hora de abandonar la retórica" y apostar por soluciones prácticas ya que los gobiernos deben atender las "necesidades reales" para avanzar en la recuperación económica, una cuestión en la que ha subrayado el protagonismo de los emprendedores.

Ha añadido que en el informe se señala que en la región hay oportunidades y que hay que trabajar para aprovecharlas, algo que, ha dicho, ya hace el Ejecutivo regional sobre todo en sectores concretos como el rural y el femenino.

Respaldo a la economía real

El presidente extremeño ha explicado que en el pasado Debate sobre el Estado de la Región el Parlamento extremeño "se sumó" a esta estrategia de respaldo a la "economía real".

Según él, el Gobierno regional "podría conseguirlo sólo" pero que "si se hace juntos vamos a lograr mucho antes la recuperación", todo en un clima de "diálogo, entendimiento, cooperación, pacto y acuerdo" con la oposición que puede ayudar que los próximos Presupuestos sean "históricos".

A su juicio, el crecimiento económico "sólo se alcanza apostando por el emprendimiento, la competitividad, y un cambio de modelo que nos lleve hacia la estrategia Extremadura 20/20".

Ocho ejes

Tal y como ha aseverado, el cambio de modelo con el que va a "construir una economía extremeña fuerte y competitiva en el mundo" gira en torno a ocho ejes, la fiscalidad, la innovación, la educación, la inversión, las infraestructuras, la financiación, la internacionalización, la competitividad y la especialización.

"Esos ejes ya los hemos fijado por consenso junto a la sociedad civil extremeña en estos dos primeros años", ha asegurado.

Asimismo, en el Informe GEM se explica que los factores "de riesgo" que obstaculizan la actividad emprendedora figuran el apoyo financiero, especialmente desde que comenzara la crisis económica.

Entre los que favorecen el emprendimiento en el estudio se menciona las políticas y programas de las administraciones públicas, y el acceso a las infraestructuras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky