
Viveros Guzmán, uno de los más importantes de Andalucía, ha pasado de ser una empresa importadora a exportadora durante la crisis. Y ello porque, en 2012, facturó 13 millones de euros, cinco millones menos que en 2008, debido a la caída del mercado nacional. En este periodo, la empresa ha facturado entre un siete y un nueve por ciento menos cada año.
Actualmente, cuenta con centros de producción distribuidos por toda Andalucía, Portugal y Costa Rica con una extensión de 20 hectáreas de cultivo al aire libre y 220.000 metros cuadrados de cultivo en invernaderos. Tiene 200 trabajadores repartidos por sus distintas instalaciones, sobre todo, en Alhaurín de la Torre y Marbella.
Situación terrible
Andrés Guzmán Santos, nieto del fundador de Viveros Guzmán, explica que la situación del sector es "terrible". "Estamos muy preocupados, porque las ventas han disminuido por un menor consumo y la subida del IVA", indicó. Otros factores que están afectando al negocio son las facturas impagadas y la falta de créditos. "El principal problema que tenemos es el cobro, pero también los bancos están estrangulando a las empresas", subrayó.
Las ventas en el sector de la jardinería en Málaga han bajado entre un 40 y un 60% en 2012, según el empresario malagueño. "Vendemos muy poco a nivel nacional. Las empresas de la Costa del Sol, el Levante y otras zonas del Mediterráneo se han visto obligadas a salir al exterior para equilibrar su cuenta de resultados. Nosotros hemos hecho tarde los deberes en el ámbito internacional, pero nos hemos recuperado y estamos vendiendo en Francia, Portugal, Alemania, Italia, Holanda, Turquía, Líbano, Brasil, Marruecos, Cuba, Dubai, China, entre otros países".
Gracias a todos ellos, las ventas en el extranjero superan ya el 15% de su facturación.
Andrés Guzmán y sus hermanos, Francisco y Fuensanta, confían en que 2013 sea un año con una tendencia más positiva, aunque las previsiones que hay en el sector no son muy halagüeñas. La compañía tiene previsto facturar un diez por ciento menos, aunque las ventas en el exterior crecerán más respecto al año anterior.
Imperio familiar
Desde su creación en Coín (Málaga) hace más de 50 años por Francisco Guzmán y su hijo del mismo nombre, la empresa ha pasado de vender aguacate, chirimoyo y mango a exportar plantas ornamentales a media Europa. La tercera generación de los Guzmán ha transformado un sueño familiar en un imperio, que se ha desarrollado paralelamente al boom inmobiliario en la Costa del Sol. En las dos últimas décadas ha ejecutado grandes proyectos integrales de ingeniería agraria en la plantación de frutales, cítricos y olivos. También han colaborado en muchos proyectos faraónicos que se han desarrollado en el mundo.
Una de sus marcas más destacadas es Global Palms, especializada en exportación e importación de especies palmáceas, árboles únicos y todo tipo de plantas ejemplares. Es un referente del sector a nivel mundial. El grupo exporta plantas pequeñas (jazmines, buganvillas) a Europa y plantas grandes y árboles tropicales (palmeras) a los cinco continentes. En España, tiene también algunos grandes proyectos en cuarentena por la crisis.