
Una media de 228 comerciantes diarios que se vieron obligados a cerrar su negocio y una pérdida de 7.072 autónomos del sector del comercio. Ese es el dramático balance que arrojan los resultados del comercio minorista en España durante el primer mes de 2013 y que refleja que el sector continúa en su ininterrumpida caída libre.
Unos resultados que se derivan del hundimiento de las ventas, consecuencia de la atonía del consumo, y que arrastran ya 31 meses de caídas continuas al desplomarse en enero un 9% en relación a igual mes de 2012, a pesar de la agresiva campaña de rebajas.
Los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran también un datos especialmente preocupante como es la constatación de que los comercios familiares y de proximidad continúan profundizando su caída.
Caída interanual
Así, en enero las empresas unilocalizadas fueron las que mayores descensos en las ventas registraron, con una caída interanual del 12,9%. Un retroceso muy superior al descenso de únicamente el 1,7% que experimentaron las ventas en las grandes cadenas de distribución.
Para el presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ATA, Lorenzo Amor, "estos datos reflejan la mala situación por la que está atravesando el sector; que se ve agravada por la recesión que vive nuestra economía, la continua desconfianza del consumidor, la morosidad y la imposibilidad de acceder al crédito". Factores todos ellos que "llevan a muchos comerciantes a una situación insostenible".
Ante esta situación los responsables de ATA, inciden en la necesidad de que se articulen medidas que ayuden a un sector que emplea a casi tres millones de trabajadores, 2.114.098 trabajadores del régimen general y 776.226 autónomos, y que es el eje vertebrador y de cohesión social de muchos municipios y ciudades de nuestro país.
Financiación y formación
"Facilitar la financiación, mejorar la competitividad del sector, fomentar la innovación y el uso del comercio electrónico y apostar de forma decidida por la formación son ahora mismo medidas imprescindibles para ayudar a hacer más competitivo a un sector que está atravesando unos momentos realmente complicados", añade Lorenzo Amor.
En la misma línea, la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) denunciaba que la caída de las ventas en los comercios españoles durante el último ejercicio está afectando de manera más pronunciada a los establecimientos regentados por trabajadores autónomos.
En un comunicado, la organización destaca que la crisis del consumo pone "en especiales dificultades a los comercios minoristas regentados por trabajadores autónomos y familias, así como a las pequeñas cadenas comerciales que agrupan en la mayoría de los casos a comerciantes autónomos independientes".
En concreto, frente al descenso medio en 2012 del 9% en las ventas al por menor, los comercios independientes han visto reducidas sus ventas en un 12'9%. Un dato especialmente alarmante si se tiene en cuenta que estos comercios son los que mantienen "con más eficacia el empleo", con una reducción del mismo del 1,9%, frente a una media del 2,3%.