Emprendedores-Pymes

"El mercado tradicional tiene que modificar y ampliar sus horarios"

  • "Las grandes competencias nos hacen una competencia desleal"
Foto: Archivo

La crisis y los nuevos hábitos de consumo suponen un reto para el comercio de toda la vida. Lo saben bien en el Marcado Alto de Extremadura, desde donde pretenden recuperar el espíritu del mercadotradicional sin renunciar a los cambios. Abierto desde hace 39 años, celebró el pasado noviembre un año desde su reforma, y aunque ni quieren ni pretenden renunciar a su esencia, son conscientes de que la competencia es dura.

El presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado Alto de Extremadura, Luis Almansa, nos habla de esas dificultades: "Las grandes superficies nos hacen una competencia muy desleal, pero seguimos luchando porque este sea un mercadotradicional pero moderno, en el que se atiende bien al público. Esa atención es con lo que podemos luchar, porque con los precios de las grandes superficies no podemos competir".

Libertad horaria

A los retos ya existentes se suma uno nuevo desde mediados de 2012, fecha a partir de la cual los comercios de la Comunidad de Madrid tienen libertad horaria. Sin embargo, los mercados tradicionales no han realizado cambios. Almansa reconoce al respecto: "No hemos modificado nada y es un error no hacerlo. Tenemos público que es mayor y no está acostumbrado a comprar las 24 horas del día, pero es importante que nos hagamos a la idea de que tenemos que cambiar el sistema, porque hoy en día la mujer trabaja, la gente joven trabaja? Y no podemos abrir de 9 a 2 y de 5 a 8. Eso es negativo totalmente. Si no modificamos y ampliamos horarios la competencia nos come".

También juegan con la variable del precio, que han tenido que ajustar al máximo por la caída del consumo. Almansa lo sabe bien porque es propietario de una de las pescaderías del mercado, además de tener local propio a pie de calle. Afirma que aunque antes trabajaban con un margen del 40 o el 50 por ciento, "ahora hay que trabajar con muy poco margen para poder vender algo y sacar el producto".

Después de 35 años en el oficio, dedicándose al negocio de vender productos frescos, el portavoz de los comerciantes del mercado ha sido testigo de primera mano de los cambios que se han producido en los hábitos de consumo de los españoles: "Ahora el consumo es más inmediato, la gente compra al día, no es como antes, que había que comprar las cosas con mucha antelación", una tendencia que se ha visto intensificada con la crisis.

El lavado de cara realizado hace poco más de un año al mercado ha supuesto un impulso para los comerciantes. Pero no es suficiente. "Sigue faltando algo fundamental: un parking. Ya lo tenemos hablado con el Ayuntamiento, y estamos pendientes de que se concrete", asegura Luis Almansa. Las infraestructuras adecuadas siguen siendo un factor determinante.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky