
En la innovación tecnológica no todo es Sillicon Valley, como han demostrado esta semana los casi 400 participantes de todo el mundo que han acudido al congreso que entrega los llamados 'World Summit Awards', que ha celebrado su XV edición en Viena.
"El innovar es un estado de ánimo, no tiene que ver con dónde estés", cuenta Josep Carbó, director de desarrollo de negocio de Mediktor, una empresa española galardonada en la categoría de Salud. Aunque Mediktor empezó, siguiendo los tópicos, con "espíritu de garaje los fines de semana" en 2011, hoy en día ya está presente en más de 200 países.
Su aplicación, avalada por investigaciones independientes, permite "evaluar los síntomas que tiene una persona" y ponerla en contacto con un médico de forma remota. Es una solución viable para aquellos lugares del planeta en los que acudir a un médico es demasiado complicado o demasiado caro, cuenta Carbó.
Premios WSA
En las ocho categorías diferentes, que van desde participación ciudadana, la educación hasta el medio ambiente, lo que los premios WSA pretenden es juntar las "soluciones más creativas y con un mayor impacto", tal y como explica su presidente, Peter Bruck.
Los premios, que no tienen dotación económica, sirven -según apunta Bruck- para ver la "riqueza de soluciones" a los diferentes problemas sociales en cada parte del mundo. Los World Summit Awards (WSA) se iniciaron en 2003, como parte de los objetivos de desarrollo de la sociedad de la información de Naciones Unidas.
Desde entonces logran congregar cada año casi 400 propuestas de todo el mundo. Tras una preselección, cada país envía una propuesta por cada una de las ocho categorías y un jurado internacional elige a los ganadores.
"Uno pensaría que las ideas de premio están siempre en Europa, Estados Unidos, y algún país asiático" apunta Andreu Vea, el encargado de seleccionar los mejores proyectos que España presenta al jurado internacional. "Pero aquí están representados 180 países de Naciones Unidas. Lo más bonito de todo esto es la diversidad", añade.
Red de contactos
Además, los WSA permiten ampliar las redes de contactos de muchas empresas más allá de sus fronteras. Es lo que esperan lograr en Mouse4All, una startup española ganadora en la categoría de inclusión.
A través de una aplicación y una caja de conexiones, logran que personas con discapacidad física severa -parálisis cerebral, ELA o esclerosis múltiple- puedan utilizar teléfonos y tabletas sin tocar la pantalla. "Hemos desarrollado todo en España", relata Javier Montaner, su cofundador.