Horbito, empresa española que permite trabajar en la nube desde cualquier lugar del mundo, ha captado un millón de euros en una ronda de financiación. La inversión ha estado liderada por Attitude, que ya en abril del año pasado había invertido 200.000 euros de capital semilla en la compañía, para permitir concluir gran parte de los desarrollos que aún estaban por evolucionar.
"La inversión de 200.000 euros estaba fraccionada en dos desembolsos, condicionados a la consecución de ciertos hitos técnicos y comerciales, que se alcanzaron holgadamente, lo que ha provocado que ahora Attitude haya liderado una ronda de mayor entidad, cubierta integramente y en tiempo récord por la propia firma y un numerosos grupo de inversores", explica Roberto Gómez, CEO y cofundador de la compañía.
"Estábamos buscando 600.000 euros en esta ronda, pero tuvimos sobreinversión y viendo el potencial de crecimiento de Horbito decidimos aumentar la ronda hasta el millón de euros, lo que nos va apermitir alcanzar nuestros objetivos más rápido y crecer de una forma más masiva", reconoce el dirigente de la empresa.
Una web que funciona como un ordenador
Horbito es una página web que funciona como un ordenador. "Permite acceder a tus archivos desde cualquier lugar del mundo y trabajar online sin instalar, configurar o sincronizar nada, solo necesitas acceso a internet", explica la compañía en un comunicado. "Mientras que la vieja nube (Dropbox, Google Drive...) se basa solo en sincronizar archivos entre los dispositivos del usuario, Horbito permite acceder a tus programas para trabajar con ellos directamente online", asegura Roberto Gómez.
"La versión online de la vieja nube es simplemente una especie de repositorio de documentos y está pensado para que puedas utilizarlo de forma puntual, no para sustituir a tu ordenador. Sin embargo, horbito replica la experiencia de un ordenador tradicional", explica en el mismo sentido el CTO, Javier Garmón. Además, defiende que "ni siquiera tienes que preocuparte de virus; si empresas como Telefónica utilizasen horbito no les hubiese afectado el último ataque mundial de Ransomware".
En marcha en la universidad
Gómez y Garmón, cofundadores de la compañía, tienen ahora 25 años, pero pusieron en marcha el proyecto en el año 2011 mientras estudiaban Ingeniería Informática en la Universidad Politécnica de Madrid. Los Sistemas Operativos no avanzaban como ellos querían y siempre pensaron que el futuro de los ordenadores y de Internet sería muy parecido a lo que es horbito hoy.
En segundo de carrera ganaron el premio actúaUPM al mejor proyecto promovido por estudiantes de la Universidad y en el verano de 2014 fueron una de las 4 startups internacionales seleccionadas por el MIT para participar en la aceleradora MIT GFSA. Se convirtieron en la única startup de Europa y la primera en toda la historia del programa en cumplir todos los objetivos propuestos y a su vuelta a España aparcaron la carrera para centrarse al 100% en horbito.
En 2015 fueron seleccionados por Impact Accelerator como una de las 20 startups más prometedoras de Europa. En marzo del 2016 lanzaron la primera versión pública de la plataforma, que ya cuenta con más de 20.000 usuarios registrados.
Redefiniendo la nube
"Al tratarse de una plataforma online, el concepto de colaboración se lleva al siguiente nivel: horbito cuenta con Cosmos, una aplicación que facilita el trabajo en equipo y permite que el usuario esté siempre conectado con todos sus compañeros y amigos y pueda abrir y trabajar con documentos, hojas de cálculo o presentaciones de forma simultánea en cualquier momento", explican.
"En Cosmos organizas todos tus equipos de trabajo en 'mundos' y cada mundo tiene una carpeta compartida, un chat y un muro. Cada vez que alguien sube algún archivo o modifica algo, se publica en el muro de forma muy cómoda y sin romper el flujo de trabajo. De esta forma, todo el equipo está al día de todos los cambios y novedades sin necesidad de reuniones constantes, múltiples correos o tener que avisar a todo el equipo", explica Roberto Gómez.
En este intento de redefinir la vieja nube, horbito permite además el envío de archivos de cualquier tamaño a cualquier destinatario, aunque no tenga una cuenta. Y, un paso más allá, cuando acceda al enlace podrá ver el archivo online sin necesidad de descargarlo.