
Todos los emprendedores insisten en que lanzar un proyecto no es tarea fácil, principalmente porque deben encontrar un modelo viable de negocio. En este sentido, existen distintos procedimientos: monetizar a través de la publicidad, ofrecer un modelo de suscripción, cobrar por servicios premium, lograr patrocinadores, monetizar los datos generados en la plataforma, etc.
No obstante, no todas estas vías tienen la misma facilidad para ponerse en marcha. En el caso de esta última, y según apuntan desde la Asociación Española de Startups, para que un emprendedor pueda sacar partido de sus datos tiene que generar mucha y muy valiosa información, además de contar con un equipo preparado en lo relativo a herramientas como business intelligence para que pueda extraer y analizar la información de manera correcta. Es por ello que esta vía no es la única forma de ingresos. De hecho, la mayoría de startups la emplean como una alternativa extra.
Sin embargo, llegados a este punto, conviene hacer hincapié en lo que se entiende por monetizar el dato. Ricardo Malhado, analista de IDC, puntualiza que "la expresión implica la utilización de análitica avanzada para el desarrollo de productos y servicios digitales. Un ejemplo claro es la análitica que emplean Amazon o Neftlix. Ésta es la noción clásica: una actividad enfocada a aumentar ingresos, acceder a nuevos sectores, desarrollar productos innovadores... No obstante, hay otras formas de sacar provecho de los datos: para optimizar procesos, reducir gastos, evolucionar en la gestión del riesgo o la ciberseguridad, etc.".
Lo cierto es que el uso de la información congrega múltiples beneficios: "Los datos son activos con un potencial inmenso dentro de las empresas. De hecho, estimamos que en 2019, el 40 por ciento de las organizaciones creará nuevas líneas de ingresos para monetizarlos", reconoce Malhado. Su alcance es tal que, según Carme Artigas, consejera delegada de Synergic Partners, "la mayoría de los negocios se están convirtiendo en compañías de datos".
Ausencia de estrategias
Sin embargo, al igual que sucede en otros muchos procesos, se perciben diferencias a la hora de monetizar los datos según aludamos a pequeñas o grandes entidades. De este modo, "según los estudios que IDC hace, el 90 por ciento de las empresas comprenden el valor de los datos pero muchas de ellas están aún en proceso de intentar aterrizar esos procesos en su organización", explica Malhado, quien añade que "cuatro de cada diez compañías señala que la principal barrera en este sentido es la ausencia de estrategias". Asimismo, recalca Artigas: "Hay varias velocidades. Por una parte, las organizaciones líderes tienen ya muy claro que el dato va a ser una de sus ventajas competitivas de cara al futuro, una idea muy vinculada a su proceso de transformación digital. Pero hay una barrera entre estas compañías y las medianas, para las que esta tarea supone un reto enorme que afrontar".
En todo este campo, la herramienta conocidad como Big Data se está imponiendo en el ámbito empresarial: "Es seguramente el instrumento que más puede ayudar a las compañías en esta tarea, aunque hoy en día las entidades tienen un conjunto diverso de herramientas tecnológicas que les permiten atender sus distintas necesidades de procesamiento de la información", concluye Malhado.