
En la actualidad, un 14% de los consumidores ha comprado alguna vez a través de una red social, según el Estudio Anual de Redes Sociales 2016, realizado por la asociación de publicidad IAB Spain y la empresa Adglow. Aunque el dato no es muy alto, sí resulta destacable que, para un 65% de los usuarios las plataformas sociales influye en el proceso de compra, especialmente cuando se trata de Facebook.
De hecho, tal es la importancia del ecommerce dentro de estas herramientas que algunas de ellas incluyen directamente un botón de compra. "El botón comprar es una de las llamadas a la acción que ofrece Facebook", explica Nerea Llorca, responsable de pymes de Facebook en España, quien añade que tres millones de negocios utilizan de forma activa Facebook Ads para realizar sus campañas de anuncios.
Otra opción es la que ofrece Youtube bajo el nombre de True View, herramienta que se lanzó en 2011 y que tiene varias funcionalidades, como la de comprar o la de llamar directamente a la empresa, indica Felipe San Juan, director de agencias creativas de Google en España.
Oportunidades de mejora
Por último, la red social con mayores problemas para crecer en cuanto a número de usuarios, Twitter, está realizando pruebas para que una empresa pueda vender sus productos desde el famoso botón de comprar. Hasta la fecha, las campañas de Twitter Ads no lo permiten, aunque como otras plataformas, sí redirigen al usuario a la propia página o tienda online para realizar la adquisición.
A pesar de que las anteriores redes sociales son mucho más expertas en este campo, la irrupción de otras como Pinterest o Instagram amplían las posibilidades del comercio electrónico para las empresas. De esta forma, la primera es una de las mejores plataformas para realizar una compra en determinados campos como la decoración, mientras que "Instagram -al pertenecer a la órbita de Facebook- va a integrar sus formatos publicitarios y será una gran apuesta de futuro", asegura Javier Galilea, director de marketing y comunición de Adglow.