Emprendedores-Innova

¿Google o Facebook? Cómo elegir la plataforma más adecuada para una campaña de publicidad online

Imagen de Bloomberg

La inversión en publicidad en Internet que hacen las empresas no deja de crecer: se ha convertido en una herramienta imprescindible para cualquier compañía que tenga presencia en Internet.

A la hora de elegir una plataforma para planificar una campaña de publicidad online surge una duda: ¿es mejor Google o Facebook? El primero es el buscador por excelencia, mientras que el segundo ha demostrado su fortaleza en los últimos tiempos. Para elegir al más adecuado, desde Seocom.es ofrecen una serie de consejos y aspectos a tener en cuenta.

Entorno móvil

El entorno móvil ha sido clave para el desarrollo de ambos soportes. El porcentaje de penetración de los smartphones entre la población ronda el 60%, según datos de Pew Research Internet Project Surveys. Con acceso a Internet todo el tiempo, las empresas tienen a sus potenciales clientes más cerca que nunca. Como consecuencia, los beneficios generados por ventas a través del móvil han pasado del 2% en 2011 a más del 13% en 2015.

Google ha sabido adaptar su estrategia integrándose en el nuevo dispositivo estrella, y haciendo cambios constantes para hacer una transición fluida. Mientras, Facebook ha ido creciendo, hasta convertirse en una de las aplicaciones móviles más usadas. De hecho, más de 60% del beneficio por publicidad de la red social llega desde el smartphone, según datos de Company Fillings y Business Insider.

Necesidades y objetivos

¿Cómo elegir la plataforma más adecuada? Al final, depende de las necesidades y los objetivos marcados, entre otros factores. Hay que tener en cuenta que Google es el principal buscador a nivel mundial, y ofrece publicidad bajo demanda. Además, se puede vincular a Google My Business, que permite aumentar el interés de las campañas basadas en la proximidad geográfica. Además, se puede vincular a Google Analytics, que facilita la gestión de la campaña.

Por su parte, entre las ventajas de Facebook, está que cuenta ya con una base de más de 1000 millones usuarios. Los usuarios pasan más tiempo al día en la red social que en Google. Permite segmentaciones muy precisas por sexo, edad, afinidades, conexiones. Los anuncios gráficos con imágenes y desplegables (como el nuevo formato 'canvas' para móviles) o enlaces a contenido en el muro generan mucho engagement con el consumidor más allá de la simple venta. Y además, fideliza, genera vínculos con el cliente si se trabaja la página y la comunidad.

Desventajas

Sin embargo, las dos plataformas tienen inconvenientes. Entre las de Adwords se encuentran que cuenta con una competencia muy agresiva en la mayoría de sectores e incluso con otros canales propios como el tráfico orgánico, las pujas son más altas que en Facebook y limitadas por los caracteres del anuncio de texto. Entre las desventajas de Facebook, se puede considerar intrusivo al no ser publicidad bajo demanda, la plataforma de gestión y edición, a pesar de estar en constante mejora, flojea en varios aspectos de usabilidad y no ofrece tantas facilidades para la creación de normas y automatismos, ni los datos que proporciona a través de Analytics son muy fiables.

Google seguirá siendo, de momento, el principal jugador en esta partida. Pero es interesante tanto para el mercado como para los anunciantes tener más opciones como Facebook. ¿Podemos usar ambas? Por supuesto, y es recomendable. Siempre y cuando en nuestro plan de acción encajen las ventajas de cada una y no nos entorpezcan sus desventajas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky