Emprendedores-Innova

Lucas Gozálvez: "El éxito de un proyecto radica en ser fieles a la idea original"

  • "Por el coste de la vida en Silicon Valley, resulta inviable trasladarnos allí"
Lucas Gozálvez Ciria, CEO de Icinetic.

Diez años atrás en la Universidad de Sevilla, los entonces estudiantes Lucas Gozálvez y Jonathan Cáceres tuvieron una idea. Se preguntaron por qué no intentar hacer más fácil y automatizar la creación de software, primero de aplicaciones web y más tarde para móviles.

Una década después, el éxito ha sido tal que sólo en lo que va de este 2016, Icinetic ha logrado unas ventas de medio millón de euros. "El mercado español de grandes clientes se nos ha quedado pequeño", nos reconoce el CEO de esta compañía, que mantiene su sede central en la capital andaluza y que ha trabajado para Microsoft, IBM, Google, Intel o Mozilla, entre otras grandes firmas. En 2013, la entrada en la compañía de la gestora de capital riesgo de laCaixa con 665.000 euros -que después se amplió- supuso un salto importante para alcanzar la madurez y para dar un salto internacional.

¿Cómo recuerda los inicios?

Desde el departamento de la universidad, nos preguntamos: ¿Por qué no crear plantillas o modelos estándares de software y aplicaciones que cada cliente o empresa pudiera ampliar y moldear según sus necesidades sin tener que partir siempre de cero? En aquellos momentos pudimos beneficiarnos de las ayudas que concedía la Junta de Andalucía para jóvenes emprendedores. Porque la cultura de las start-ups es relativamente reciente, sobre todo de los últimos cinco años.

¿Cómo ha sido esta primera década?

Mantener una empresa de tecnología viva durante 10 años se dice pronto, pero no es tarea fácil. Y más si miramos atrás, habiendo superado la peor crisis que hemos tenido en los últimos 50 años... La verdad es que me considero un superviviente.

¿Dónde ha estado la clave para seguir adelante?

Por lo que he podido ver, las empresas terminan derrumbándose no siempre porque fallen las ventas, sino por rencillas entre los socios o porque cambian la visión inicial de la compañía. En nuestro caso no ha sido así y hemos mantenido esa misma idea. Lógicamente, nos hemos ido adaptando a los diferentes momentos que nos han tocado, también hemos mejorado hasta cinco versiones de un mismo producto cada dos años... pero la visión inicial podemos decir que se ha mantenido casi inmutable.

¿En qué se concreta su proyecto? ¿Qué ha llevado a IBM, Intel, Google, Mozilla o Microsoft, entre otros, a recurrir a ustedes?

Nuestros productos y servicios van dirigidos a todo lo que sea optimizar y facilitar la creación de software y de aplicaciones. En el caso, por ejemplo, de Buildup.io, se trata de una plataforma online que permite a las empresas diseñarse sus propias aplicaciones móviles a medida, cubriendo todo el ciclo de vida de un emprendedor desde la idea original hasta su consolidación. En el caso de Hivepod.io, se trata de otra herramienta que permite desarrollar Microservicios (el que utiliza por ejemplo Netflix desde el principio). Este sistema permite que se puedan compartimentar distintas funcionalidades o servicios de una empresa como si se tratara de una colmena para que cuando tenga que modificar algo sólo necesite cambiar esa pequeña parte sin alterar el resto.

¿Cómo comercializan estos productos?

Un buen ejemplo sería lo que estamos haciendo con la plataforma AppWorks. Es nuestra tecnología core, que ofrecemos por ejemplo a un gran cliente como pudiera ser Vodafone. A su vez, Vodafone podría ofrecer a todas las pymes o autónomos que tienen contratadas sus comunicaciones con ellos la posibilidad de crear sus propias aplicaciones acorde a cada una de sus necesidades.

¿Puede poner un ejemplo de esto último?

Una peña de amigos que echa la quiniela y quiere tener su propia aplicación para gestionar esa actividad como los pagos de las cuotas, los premios obtenidos, la organización de actividades... O los alumnos de una clase de pintura que pueden compartir sus obras y recibir los consejos y modificaciones del profesor en vivo... Hay miles de posibilidades.

¿Qué supuso el apoyo de la gestora de capital riesgo de 'laCaixa'?

Fue muy importante y destacaría que no sólo en lo económico. Trabajar con ellos nos ha permitido dar un salto internacional y también mejorar mucho en cuanto a los procedimientos internos. Ha sido un salto de madurez importante. En lo personal, he aprendido mucho a cómo llevar una empresa, en el día a día del consejo de administración, a seguir una estrategia para desarrollar un estricto plan de negocio... También hay una parte muy importante de networking, porque desde laCaixa te abren muchas puertas y te facilitan cualquier contacto en España.

¿Mantener la sede central de la empresa en Sevilla no ha sido obstáculo para ese crecimiento?

Por el coste de la vida en Silicon Valley, resulta inviable trasladarnos allí. Sí tenemos a una persona en San Francisco encargada del desarrollo del negocio, mientras que el grueso del equipo (15 ingenieros) trabaja en Sevilla y una pequeña parte en El Cairo, donde adquirimos una compañía años atrás. La fórmula elegida hasta ahora ha sido trasladarnos cuando ha sido necesario. El año pasado estuve casi el mismo tiempo en Estados Unidos que en España.

Mientras tanto, hay que seguir tirando de 'skype'...

Sí, pero resulta curioso que, al menos por mi experiencia, lo más importante es el cara a cara. Por mucho skype y mucha videoconferencia que hagas, hasta que no se estrecha la mano y se produce ese contacto personal, no se fraguan los contratos. A distancia son todo promesas y expectativas que se cumplirán... o no.

Están inmersos de hecho en una nueva ronda de contactos para aumentar capital. ¿Cuáles son los objetivos?

Si nuestra empresa estuviera en Estados Unidos, estaríamos hablando de captar 50 millones de dólares. Al estar aquí, nos hemos puesto el objetivo en 15-20 millones. Además, también estamos en un momento de captación de talento, necesitamos ampliar plantilla para todos los proyectos que tenemos en puertas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky