Emprendedores-Innova

Emprender en ciencia requiere un esfuerzo mayor que en otros sectores

"Emprender en ciencia requiere mucho más esfuerzo que hacerlo en otros sectores". Así resumía Juan Monzón, consejero delegado de la startup Exovite, la realidad de quien busca materializar una investigación en empresa, durante el III Congreso Nacional de Científicos Emprendedores.

El encuentro, que comenzó el miércoles y se clausuró ayer en la sede del Instituto de Ciencias Matemáticas (Icmat), en Madrid, ha abarcado temas como las patentes, comunicación, unión de la investigación y la empresa, transferencia o claves para atraer inversión.

Presentación de la idea

Así, uno de los objetos principales sobre los que se debatió fue la necesidad de presentar bien la idea, porque "el inversor no destina dinero a algo que no entiende", según la consejera delegada de B-Able, Almudena Trigo. Además, se hizó hincapié en la necesidad de patentar para proteger la idea y poder comenzar a trabajar. Por otro lado, se ha contado también con la participación de distintos emprendedores, como Juan Nacher, socio fundador de Neuropharmatest, quien explica que constituirse como empresa les ha servido "para implementar el trabajo del laboratorio y abrir nuevas vías de investigación".

Todo esto a través de mesas redondas, charlas y talleres que han contado con protagonistas como la secretaria de Estado de Investigación, Desarollo e Innovación, Carmen Vela; el rector de la Uned, Alejandro Tiana; o el director del Parque Científico de Madrid, Alejandro Arranz.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky