Emprendedores-Innova

Las ayudas para la financiación de las empresas españolas en Cuba

  • Cofides ha lanzado una línea dedicada a la internacionalización
Imagen de Getty

La apertura económica de Cuba ha propiciado que las empresas españolas empiecen una nueva etapa empresarial en la isla. Gracias a las nuevas políticas realizadas por el Gobierno cubano, el incremento de la inversión de las compañías nacionales en el país caribeño deberá comenzar a ser una realidad.

Por ello, la Compañía Española de Financiación del Desarrollo, Cofides, en coordinación con la Secretaría de Estado de Comercio del Gobierno de España, ha impulsado una nueva línea de financiación dedicada a la internacionalización de las empresas españolas, que ha recibido el nombre de Línea Cuba .

Este proyecto servirá para financiar a aquellas compañías que deseen acometer un proyecto de inversión en el país americano, teniendo como objetivo apoyar sus implantaciones comerciales o productivas.

Dotación de 40 millones

La línea, que respalda proyectos para pequeñas, medianas y grandes empresas, cuenta con una dotación inicial de 40 millones de euros repartidos entre el Fondo para Inversiones en el Exterior (Fiex) -30 millones- y el Fondo para Operaciones en el Exterior de la Pequeña y Mediana Empresa (Fonpyme) -diez millones-.

A su vez, engloba dos subproductos complementarios: la Línea Cuba -General, para la financiación de proyectos desarrollados en cualquier provincia del país, y la Línea Cuba -Zona Especial de Desarrollo Mariel.

La primera de ellas está destinada a implantaciones comerciales o productivas de empresas españolas en cualquier región del país. Permite un importe mínimo de 75.000 euros y un límite de financiación de 30 millones de euros por operación, y hasta cuatro años de carencia para implantaciones productivas. Con ella, Cofides ofrece financiación mediante una amplia oferta de productos como participaciones en capital, préstamos subordinados, mezzanine o préstamos de coinversión.

Por su parte, la Línea Cuba -Zona Especial de Desarrollo Mariel ofrece ventajas, tanto fiscales como logísticas, para las empresas extranjeras instaladas en el país. Concede un importe desde 75.000 euros a dos millones, en un plazo de tres años, y con seis meses de carencia para cualquier tipo de implantación.

La financiación que ofrece esta nueva línea permitirá a las empresas españolas invertir en diversos proyectos en la región cubana. De hecho, a día de hoy, ya son numerosas las compañías interesadas en desarrollar proyectos en el sector turístico, construcción, servicios, alimentación, transporte y energías renovables, que les permita crecer a nivel internacional dentro de una estrategia de mantenimiento global de su actividad.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky