
Soñaba con ser un gran futbolista cuando llegó a España con 16 años y tener un sueldo de, al menos, 1.500 euros. Mamadou Saliou Diallo es un emprendedor, ganador de uno de los diez 'VII Premios Jóvenes Emprendedores Sociales' de la Universidad Europea.
Mamadou Saliou Diallo nació en Guinea Conakry hace 23 años. Cuando tenía cinco años se mudó con su familia a Ziguinchor (Senegal) y a los 16 años se trasladó a Barcelona. En esta ciudad decidió fundar el proyecto Diandé Africa. Se trata de una asociación que trabaja para combatir el abandono escolar en la región senegalesa del sur en la que vivió más de diez años Mamadou. "Trabajamos en la sensibilización, escolarización y seguimiento de los niños y niñas cuyos padres no creen o no están interesados en la educación de sus hijos", explica.
"Tiene varios objetivos en Barcelona y en Senegal. Se trata de un proyecto que sensibiliza a la población catalana sobre realidades que pasan en su ciudad. Es un paseo en bicicleta con paradas en diferentes organizaciones sociales. También pretende becar a jóvenes en riesgo de exclusión social como guías y acompañantes de la ruta", destaca su fundador.
Concretamente, sobre el galardón de la Universidad Europea, Mamadou afirma: "Lo más importante para mí es el reconocimiento de muchos años de lucha y trabajo porque no está siendo nada fácil. El premio me aporta aprender a trabajar en equipo y a creer en lo que hago".
Son varias las personas que forman parte del proyecto. "De momento sólo trabajamos con voluntarios. Los guías y mecánicos sólo cobran cuando tenemos rutas. Somos un equipo de más de 20 personas como voluntarios que ayudan cuando pueden", relata.
Motivos para emprender
Mamadou Saliou decidió emprender ?por varios motivos?: para crear empleo para los que más lo necesitan, para que muchos niños de su ciudad tengan lo básico para estudiar, dado que cree que la forma de salir de la pobreza es la educación, y para informar a los jóvenes de su ciudad sobre las realidades de los inmigrantes en Europa.
El proyecto surgió hace más de dos años. "Estaba dándole vueltas a cómo conseguir financiación para Diandé Africa. Y me di cuenta que era difícil conseguir fondos públicos. En algunas de las ponencias que me invitaban en diferentes escuelas me di cuenta del interés que suscitaba en los alumnos escuchar mi experiencia como extranjero. Siempre querían conocer más, por ello, pensé en crear la ruta de bicicletas como proyecto que ayuda a financiar Diandé Africa", cuenta.
Este guineano soñador describe su propuesta como "única". "Damos un paseo en bicicleta con el objetivo de parar en diferentes organizaciones sociales para dar a conocer el trabajo que hacen para mucha gente. También hacemos paradas en lugares donde hay gente viviendo en la calle y, por ejemplo, damos a conocer cómo es la vida de un chatarrero y las experiencias de personas que viven en casas ocupas", describe.
Donaciones
Bicicletas sin fronteras les ha donado 55 bicicletas, mientras que la empresa Ben Bike les ayuda con el mantenimiento de los vehículos. Se trata de una empresa de alquiler de bicicletas fundada por él mismo cuyo objetivo es dar trabajo a los jóvenes en riesgo de exclusión en Barcelona.
"Ahora estamos buscando gente que nos ayude a financiar 70 rutas de quince personas por ruta. En total queremos mover 1.050 personas en 2015 por un total de 22 euros por participante", concluye.