
Un nuevo éxito de la economía colaborativa: la start-up española Shipeer ha logrado sacar un rendimiento económico a los maleteros vacíos en los viajes, siguiendo el modelo de Blablacar. La empresa valenciana permite que cuando alguien haga un viaje pueda transportar los paquetes de otra persona a cambio de una parte del coste del combustible.
Nacida hace un año en la incubadora Demium Startups, y tras finalizar recientemente el programa de aceleración de Plug&Play, Shipeer permite a sus usuarios aprovechar el espacio libre del maletero de su coche para enviar paquetes y ahorrar así dinero en los desplazamientos. "Nuestra filosofía es muy sencilla: si yo necesito enviar un paquete de Valencia a Madrid, y tú vas a hacer un viaje en coche siguiendo el mismo trayecto, ¿qué tal si te pago una parte de la gasolina y me lo llevas?", explica Daniel Lapesa, CEO de la compañía.
Más de 112.000 viajes
La compañía experimenta altas tasas de crecimiento, gracias a la capacidad para llevar paquetes de difícil manejo a precios muy bajos, reduciendo los precios de transporte hasta un 50% respecto a las compañías logísticas tradicionales.
Otra de las ventajas que ofrece respecto a la competencia es que permite el envío 24 horas al día, 7 días a la semana, incluyendo fines de semana y festivos, algo que las compañías de transporte tradicionales cobran como servicios premium.
La plataforma ya cuenta con más de 112.000 viajes activos, que han generado curiosas anécdotas, como cuando consiguieron entregar un anillo de boda olvidado antes de que se celebrase el acto tras un descuido. También han enviado llaves en pocas horas, permitiendo a la gente entrar en su casa tras dejárselas en otra ciudad.
Fase de crecimiento
Actualmente Shipeer prepara el lanzamiento de la nueva versión de su aplicación Android, poniendo a sus clientes y al móvil en el centro de su estrategia. Con la finalización del programa de aceleración para start-ups de Plug&Play Spain (Silicon Valley in a box) que ha tenido lugar en los últimos 4 meses en la ciudad de Valencia y en la que pudieron acceder a su primera ronda de financiación, la startup afronta una nueva etapa de expansión y crecimiento.
Debido al volumen de demanda actual que se está generando, Shipeer prepara su próxima ronda de financiación, que le permitirá posicionarse como una seria alternativa a compañías como Correos Express o Seur.
"Una vez validado el modelo de negocio y con altas tasas de crecimiento, se baraja la posibilidad de construir un nuevo modelo B2C que dé servicio urbano a empresas tradicionales o incluso a tiendas online", comenta su CEO Daniel Lapesa.