Emprendedores-Innova

Los autores de la agenda musical Fan on Fire lanzan una tarifa plana mensual para conciertos

  • Adquirir un FanPass tiene un coste de 25 euros al mes por persona

Fan on Fire es una start-up española que ofrece una agenda digital de conciertos, y que ha lanzado FanPass, una tarifa plana para acudir a conciertos en Madrid durante 30 días, destinada a "devoradores de música en directo".

Esta start-up, creada por dos emprendedores españoles del mundo de la música, buscan trasladar el formato de consumo musical en directo de los festivales a las salas de concierto.

"Fan on Fire es una agenda inteligente de conciertos que comprende el perfil musical de cada usuario en función de los grupos que le gustan a él y sus amigos, para recomendarle los conciertos que le pueden apetecer", explica Jaime Castañosa, cofundador del proyecto junto a Miguel Zafra. Ambos proceden del mundo de la producción de conciertos y giras y quieren solucionar uno de los problemas del sector: la falta de afluencia a las salas de conciertos.

Música en salas

"Creemos que el formato de música en salas está sufriendo por no romper esquemas y no mirar a otros modelos de consumo. Cuando vemos cómo disfruta la gente y lo limitada que está para ver grupos o que ser pierden conciertos porque no se enteran, decidimos buscar una receta para resolver estos problemas", agrega.

Están en marcha desde octubre de 2014 y ya cuentan con 5.000 usuarios registrados y cobertura de los conciertos en todas las provincias españolas, aseguran. Al mismo tiempo que comienzan a expandir su agenda hacia Latinoamérica, han lanzado FanPass, un abono mensual de tarifa plana para acudir a conciertos en Madrid.

"El usuario que compra un FanPass recibe cada día un listado de conciertos de los próximos tres días para los que puede solicitar la invitación. Si reserva la invitación y tiene espacio, se le confirma automáticamente. De esta manera, puede ir a un concierto cada día, aunque solo puede reservar los conciertos de uno en uno. Una vez ha ido al concierto de hoy puede reservar el de mañana", agrega Castañosa.

Este novedoso modelo busca imitar la lógica de los festivales de música, aplicado en su primera edición a las salas de Madrid. El primer FanPass ya está a la venta para el mes de junio, y esperan que a partir de octubre pueda estar disponible para conciertos en Barcelona.

Agenda inteligente

La base del modelo de Fan on Fire es la agenda y su capacidad de personalizar las recomendaciones en función del usuario. Esto se hace a partir de un algoritmo de desarrollo propio que conjuga la información que el usuario tiene la red social Facebook y la de sus amigos para determinar sus gustos musicales. "Entendemos el círculo de amigos como un criterio muy sólido para comprender los gustos musicales de las personas", apunta Jaime Castañosa.

A partir de la personalización de la agenda, el usuario recibe notificaciones de conciertos y puede ver qué amigos tienen previsto acudir. Desde la página de Fan on Fire puede acceder a los proveedores de las entradas, o a páginas en las que se compran y venden localidades.

Otra de las claves es la alimentación de la agenda de conciertos. Cubren todo el territorio nacional y varios países latinoamericanos como Colombia, Argentina, Chile, Venezuela, México o Bolivia; pero de momento realizan la introducción de datos de forma manual.

"Tenemos un equipo de tres personas realizando este trabajo y no pasan ni 24 horas desde que se confirma un concierto hasta que lo sacamos. Pero vamos a automatizar el proceso", aseguran desde Fan on Fire. En una ciudad como Madrid, pueden tener ya en sus bases de datos unos 200 conciertos para los próximos seis meses.

Big data

Como son un servicio gratuito para el usuario, sus objetivos de negocio pasan por ofrecerse a los promotores culturales como "una plataforma eficiente" con varios objetivos. Por un lado, la promoción de sus conciertos, segmentada por los gustos de los usuarios que tienen en la base de datos. Pero también aplicando otro tipo de técnicas a través de los datos masivos o Big Data.

"Otro modelo es dar un mapa interactivo a artistas y promotores para que puedan ver dónde están los fans geolocalizados. Así, pueden acceder de forma precisa al público para programar los conciertos y hacer que el riesgo de la inversión se reduzca al mínimo", apunta Jaime Castañosa, que define su start-up como "una plataforma de big data" para los promotores.

Modelo del festival a las salas

El sistema de tarifa plana mensual de conciertos FanPass, que acaban de poner en marcha y tendrá su primer mes de abono en junio, tiene el objetivo de buscar otra alternativa al modelo de consumo de música en directo y hacerla más accesible, en opinión de los responsables de la empresa.

"Nos hemos inspirado en los festivales, en los que pagas un abono para estar en un sitio concreto y disfrutar de toda la música que puedas. Con nuestro modelo, modificamos los espacios y los tiempos", explica Castañosa. Este modelo les permite acordar con las salas un número de localidades que de otra forma es posible que no se llenaran, brindar espectadores al promotor al tiempo que ofrecer un servicio distinto al usuario.

"Lo que intentamos es animar a la gente a ir a conciertos que no se llenan, que son la inmensa mayoría en España, actuar sobre ese tramo de entradas no vendidas. Cubrimos un cupo que el promotor no ha conseguido vender y que le permite llenar su concierto", comentan.

El usuario que ha adquirido el FanPass (25 euros al mes para una persona, 45 para dos) puede apuntarse a los conciertos que le interesen, aunque no reservar varios conciertos de golpe, y aseguran que los estilos y los grupos serán muy variados. "Tenemos acuerdos con muchos promotores y salas, incluso conciertos de artistas internacionales que uno no pensaría que pudieran estar en una tarifa plana. Queremos cubrir el máximo espectro musical posible, no nos limitamos al circuito del indie o el rock", afirman. Prometen tanto conciertos como sesiones de DJ, eventos musicales y conciertos a todas las horas, tanto por la tarde como por la noche.

Hasta el momento han vendido la mitad del centenar de FanPass que están disponibles, y piensan en sacar otro centenar al ver la demanda. A partir de junio abrirán la reserva de los pases para septiembre.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky