Emprendedores-Innova

Consumo colaborativo: Blabelia conecta a alumnos y profesores de idiomas

  • Cuenta con una base de 1.200 tutores y ahora busca estudiantes

Blabelia es una aplicación web de consumo colaborativo tipo marketplace que conecta de forma fácil y rápida a profesores de idiomas en todo el mundo.

La iniciativa se presenta como alternativa a los métodos clásicos de búsqueda de profesores (boca a boca, academias, anuncios...) ofreciendo una solución más flexible, barata y global, poniendo en contacto a alumnos y profesores independientemente de su ubicación, ya sea en una misma ciudad o separados por miles de kilómetros.

"El objetivo es que los alumnos puedan encontrar un profesor del idioma que buscan, en el lugar que necesitan y por un precio que se puedan permitir. Desde la perspectiva de los profesores, se pretende que éstos dispongan de una plataforma que les permita ofrecer sus servicios a alumnos de todo el mundo", según afirma el director general de la firma, Javier Fuentes.

Blabelia proporciona todos los mecanismos necesarios para encontrar profesores, gestionar y recibir las clases, desde el contacto inicial hasta el pago. La plataforma ofrece multitud de funcionalidades para generar confianza entre los usuarios (fichas detalladas, validación de titulaciones, valoraciones de profesores...) y facilitar la gestión y ejecución de clases (calendario, notificaciones, mensajería interna, tecnología de videoconferencia integrada...).

¿Por qué se consideran emprendedores?

Nos consideramos emprendedores en tanto en cuanto que estamos realizando una apuesta muy importante por una idea sobre la que queremos construir un modelo de negocio viable y sostenible.

¿Cuáles son los objetivos de la compañía?

Blabelia nació a mediados de 2014 al confluir dos factores, por una parte la identificación de la oportunidad de negocio en este ámbito y, por otra, las capacidades de desarrollo software y de gestión empresarial de los cofundadores.

De esta confluencia surgió la iniciativa para empezar a construir Blabelia, la aplicación de consumo colaborativo para aprender idiomas.

Nuestro objetivo es cambiar el modo en el que la gente aprende idiomas, facilitando el acceso al aprendizaje de idiomas en términos de coste, flexibilidad y ubicación.

¿Qué le diferencia de sus competidores?

Consideramos que en todo marketplace hay dos pilares básicos que determinarán el éxito de cada plataforma, la experiencia de usuario y la confianza. Por ello, en Blabelia se han dedicado esfuerzos para trabajar al máximo estos dos aspectos y que sean nuestros puntos fuertes frente a los competidores.

Respecto a la experiencia de usuario se podría mencionar el diseño moderno, claro y sensible, la sencillez de los procesos principales (contratación, pago, comunicación) o la cercanía con la que tratamos a nuestros usuarios.

En lo relativo al entorno de confianza podríamos destacar nuestra labor de validación exhaustiva de titulaciones, la plataforma de pago seguro integrada o el sistema meritocrático de posicionamiento que hemos desarrollado.

¿Cuánto se ha invertido y cuál es la previsión para este 2015?

Hasta el momento se ha invertido únicamente por parte de los fundadores en forma tanto de capital como de trabajo, siguiendo la filosofía de una empresa tipo bootstrap. Se espera recibir financiación externa a lo largo de 2015. A día de hoy, los tres integrantes del equipo estamos dedicados a tiempo completo al proyecto.

La versión de pruebas pública de la aplicación se lanzó hace unos días y se están empezando a conseguir los primeros clientes. Debido a la cercanía en el tiempo del lanzamiento, aún no se dispone de métricas ni datos de facturación relevantes.

¿En qué mercado centran su atención?

La plataforma tiene un enfoque global y no tiene restricciones geográficas. Pese a ello, para las primeras fases de vida en el mercado, el foco estará puesto en España y Reino Unido, debido a que son los países donde se dispone de un mayor número de profesores registrados.

En el medio plazo se espera ir consiguiendo posición de mercado en otros países de forma paulatina.

¿Quiénes son sus clientes potenciales?

Como marketplace, en Blabelia tenemos dos segmentos de usuarios, los prestadores del servicio (los profesores) y los consumidores del servicio (los alumnos).

En el segmento de alumnos incluimos a todas aquellas personas interesadas en aprender un idioma a cualquier nivel, desde iniciación a perfeccionamiento pasando por preparaciones especiales para un examen o necesidades profesionales específicas.

Dentro del segmento de profesores se incluirían personas con conocimientos de un idioma que deseen rentabilizar su tiempo. Este grupo lo forman tanto profesores ocasionales como profesionales.

¿Cuál es el mayor reto para el desarrollo de su proyecto?

En la actualidad, y tras haber conseguido una base importante de profesores (más de 1.200), el principal reto de Blabelia consiste en atraer alumnos a la plataforma.

Para conseguirlo, se está utilizando un enfoque mixto de técnicas de estrategias de posicionamiento y marketing convencional (redes sociales, posicionamiento SEO, campañas físicas).

¿Cómo ve su proyecto en el futuro?

En el medio plazo, se pretende que Blabelia se asiente en el mercado de enseñanza de idiomas frente a los competidores clásicos (academias de idiomas) y frente a competidores de base tecnológica.

¿Qué aportará ser uno de los seleccionados en la segunda convocatoria del HUB Emprende de la Universidad Europea?

Esperamos disponer de medios que nos ayuden a lanzar la aplicación y generar tracción en los primeros meses de vida en el mercado, de modo que podamos llevar a Blabelia a la siguiente fase prevista en su plan de crecimiento.

La ayuda nos es útil a todos los niveles, desde el uso de las instalaciones hasta el mentoring que estamos recibiendo, que nos está siendo de para mejorar Blabelia y encontrar nuestro hueco en un mercado tan exigente como el de aprendizaje de idiomas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky