
La posibilidad de comprar tiempo ya es una realidad. La empresa canaria Get Your Time se hace dueña de todo el tiempo pasado, presente y futuro, y el día más barato cuesta 4,99 euros.
Tras la idea de hacer negocio con el tiempo se encuentran Lucas Ordieres, presidente y fundador de la empresa y arquitecto, Miguel David Díaz, con conocimientos en Derecho y Psicología y Daniel Hernández licenciado en administración y Dirección de Empresas (ADE), Economía y con un Máster en Nuevas Tecnologías.
Miguel Díaz cuenta que la idea de Get Your Time se le ocurrió a Ordieres estando en Asturias. "¿La tierra de quién es?" se preguntó, y entendió que era del primero que advirtió que se la podía apropiar.
Fue en ese momento cuando pensó en extrapolar el mismo pensamiento al tiempo y decidió registrarlo como magnitud física.
Los trámites comenzaron el 13 de marzo de 2013 ante notario público y se presentó la propuesta a las Naciones Unidas (ONU) para que la aceptaran como propiedad posteriormente.
Mientras se hacían todos los trámites, comenzaron a aparecer las primeras noticias de personas que vendían parcelas en la luna o incluso estrellas.
Funcionamiento de Get Your Time
El usuario puede comprar un día desde 4,99 euros, que se puede pagar con tarjeta de crédito o débito o con una cuenta Paypal en su página Getyourtime.com.
Una vez realizada la transacción se facilita en tu correo electrónico un perfil con el que poder registrarse en la página, en la que puedes descargarte el certificado o editar tu día poniendo una foto o una dedicatoria de no más de 83 caracteres.
Los días no tienen fecha de caducidad, es decir, una vez lo compres, dicho momento es tuyo para siempre ya que dos personas no pueden tener la misma fecha. Aunque la empresa está comenzando a barajar la posibilidad de reventa.
¿Por qué comprar tiempo?
Afirman que las personas los compran por tres motivos: el primero es por hacer un regalo original, comprando la fecha de un nacimiento, de un primer beso o el día del casamiento, el segundo motivo es por especulación, hay muchas personas que creen que ciertos días serán importantes en la historia y deciden comprarlos para más tarde revenderlos, y por último, las fechas históricas como el 11-S o el día de la muerte de Michael Jackson.
La empresa, que comenzó con un capital de 2.000 euros, hoy en día ya está rentabilizada ya que en dos semanas han vendido más de 1.000 días a 4,99 euros cada uno y afirman que ya hay usuarios interesados en comprar fechas históricas.
Get Your Time tiene compradores en Chile, Argentina, Uruguay, Canadá, EEUU, Tailandia, Singapur, Japón, Australia y Polonia entre otros.
Salto a América
Díaz afirma que en la actualidad están hablando con agencias de publicidad sudamericanas que quieren dar a conocer el producto en América y con otras empresas que quieren llevarlo al mercado asiático, concretamente al tailandés y japonés.
Los canarios no descartan la idea de internacionalizarse ya que creen que abrir fronteras hace que el producto coja valor, sobre todo si este cae en el mercado estadounidense y están barajando la idea de crear una aplicación para Android y Apple.
Aún así, afirman que no quieren dejar sus raíces y que prentenden seguir trabajando desde Gran Canaria bajo el apoyo de la Zona ZEC, aunque no descartan abrir alguna oficina en Madrid o Barcelona.
Get Your Time ha apostado por una interfaz clara y libre de publicidad ya que consideran que los banners y demás métodos de publicidad pueden dificultar al usuario la navegación por la página.