Emprendedores-Innova

La telefonía IP, una moda nefasta para las pymes

  • El 78% de empresas que abandonan el servicio lo hace por la baja calidad

La contratación de telefonía IP es una decisión desaconsejable para las pymes, tanto por coste como por fiabilidad del servicio, según un estudio de la consultora de telecomunicaciones Fonvirtual.

El estudio, que nace meses atrás, se divide en dos partes. Por un lado se encuentran los clientes que disponían de un servicio de telefonía IP y que, insatisfechos, se interesaron por otras soluciones. El 78% de estas empresas consideraron la calidad del servicio como "mala o muy mala", siendo para el 20% el principal argumento para cambiar de tecnología.

El segundo bloque evalua a los clientes que, sin haber probado ninguna de las dos tecnologías, se habían decantado por cualquier solución alternativa a la telefonía IP. El 56% declara que no les encajaba la solución IP por coste, mientras que el 28% huía por problemas de calidad. Tan solo un 12% no conocía qué era la telefonía IP.

Bajo coste de las llamadas

"La principal razón del éxito de la telefonía IP ha sido el bajo coste de las llamadas", explica Ana López, directora comercial de Fonvirtual. "Este argumento ha ido perdiendo fuerza a medida que los operadores móviles lanzaban tarifas que incluyen llamadas ilimitadas a fijos y móviles. Las llamadas de voz ya no cuestan dinero", asegura.

Sin embargo, el estudio establece algunos supuestos en los que la telefonía IP puede ser una alternativa perfectamente viable. Se trata de las grandes empresas, donde el coste de la tecnología queda amortiguado, convirtiendose en una opción competitiva.

Como conclusión, el informe señala que la telefonía IP no es una buena opción para las pymes, debido a su elevado precio (por los costes de inversión y mantenimiento) y por la baja calidad de sonido que ofrece en determinadas ocasiones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky