Emprendedores-Innova

Ocho conclusiones de la implantación del sistema BYOD en las empresas

  • Los empleador ahorran 37 minutos de trabajo a la semana con BYOD
Imagen de Thinkstock

Una de las tendencias que más repercusión está ganando últimamente en las empresas es la estrategia BYOD (Bring Your Own Device, o Trae Tu Propio Dispositivo), impulsada por la evolución de la tecnología y el aumento de la presencia de los smartphones y las tabletas. Como su propio nombre indica, consiste en el uso por parte de los empleados de una empresa de su propio dispositivo para el trabajo diario, en lugar del terminal que le pueda dar la compañía.

Con BYOD las aplicaciones personales y los profesionales se mezclan. Y aunque esta modalidad existía desde hace años, es ahora cuando empieza a ganar fuerza.

El sistema BYOD proporciona importantes beneficios tanto para las empresas como a las personas, según un nuevo estudio de Cisco, ya que aumenta la productividad e innovación, al poder disponer de los recursos corporativos en cualquier momento y lugar, o colaborar con profesionales en movilidad, sin olvidar el beneficio financiero, y la mejor conciliación entre la vida laboral y personal.

Complejo de implantar

Y aunque es complejo de implantar en algunos casos, Cisco desvela que los beneficios de implantar el sistema BYOD de manera integral se multiplican.

En concreto, según este estudio, basado en encuestas a 2.400 trabajadores, los requisitos para que tenga éxito cualquier estrategia BYOD, es necesario proporcionar a los empleados acceso seguro, autenticación y gestión sencillas y consistentes políticas corporativas de movilidad.

A través del estudio, Cisco ha sacado ocho conclusiones sobre lo que aporta el sistema a las empresas:

1. Los empleados ahorran una media de 37 minutos de trabajo a la semana gracias al aumento de la productividad. En Estados Unidos la cifra se eleva hasta los 81 minutos, mientras que en Alemania es solo de 4.

2. El nivel básico de implementación de BYOD genera un promedio de beneficios netos anuales de 350 dólares por trabajador para cada empresa.

3. Las organizaciones esperan duplicar el número de dispositivos personales integrados en su red corporativa los próximos tres años.

4. Los smartphones son la principal plataforma elegida por los empleados (81%), seguida por las tabletas (56%). Los trabajadores han pagado de media 965 dólares de su bolsillo en dispositivos.

Si esas estrategias básicas se convirtiesen en integrales, los beneficios para la empresa se multiplicarían.

5. Los beneficios netos anuales por empleado y año se multiplicarían por cuatro, pasando de 350 dólares a 1.650.

6. En términos de productividad, se generaría un 17% de ganancia adicional, procedente de la mejor colaboración entre compañeros de trabajo.

7. Fomentaría la innovación de los empleados en los países desarrollados y reduciría las pérdidas en los mercados emergentes.

8. La aplicación del sistema BYOD se financiaría por sí misma, gracias a los ahorros directos en hardware, soporte y telecomunicaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky