Larry Page es el cofundador de Google, el gigante tecnológico, lo que le ha aupado hasta el puesto 20 de los hombres más ricos del mundo, según la última clasificación de Forbes. En concreto, le atribuye al actual CEO de Google -cargo en el que sustituyó a Eric Schmidt en 2011- una fortuna de 23.000 millones de dólares.
El camino que Page y su compañero Sergey Brin recorrieron con Google no fue fácil, pero poco a poco el buscador fue haciéndose fuerte en el mercado, y desde hace años es una de las empresas más reconocidas del mundo, y está entre las favoritas de los empleados de todo el mundo para trabajar.
Tras desarrollar el famoso buscador a partir de la tesis desarrollada por Page y Brin en la Universidad de Stanford, empezaron a desarrollar la compañía. Pero, ¿Qué principios siguieron en la dirección de la empresa? En una entrevista en Wired, Page desgrana alguno de ellos.
1. Innovación y comercialización
Page sostiene que la innovación, si no va acompañada de la comercialización de la misma no tiene futuro, poniendo como ejemplo Xerox, una famosa empresa, centrada en la innovación, pero incapaz de lograr fondos. "Nuestro objetivo es el crecimiento de los ingresos y del beneficio, por lo que invertimos en innovación mientras gestionamos estrechamente nuestros costes a corto plazo", aseguró Page.
En este sentido, recuerda que, al tiempo que Google se traslada de la pantalla del ordenador a todos los dispositivos, "Google tiene enormes oportunidades para innovar e impulsar la monetización, el mismo objetivo que en el año 2000".
2. No prestar atención a la competencia
"La historia de las compañías se cuenta como si fuera un evento deportivo", denuncia Page, que considera que es un error. Considera que mirarse demasiado en la competencia tiene dos peligros: por un lado, de motivación. "Es muy difícil hacer un gran trabajo cuando estás constantemente mirando lo que están haciendo otras compañías que se dedican a lo mismo". Y por otro lado, tratar de superar a la competencia solo permite lograr mejoras incrementales. "Y las mejoras incrementales se hacen obsoletas rápidamente".
3. Ambición
"Las empresas fracasan por la falta de ambición", advierte Page. "Nuestra meta siempre ha sido hacer de Google una empresa querida, una meta muy ambiciosa".
4. Tecnología
"Solo se ha arañado el 1% de lo que la tecnología puede hacer. Eso significa que hay un 99% de territorio virgen en el campo de la tecnología", indica el cofundador de Google. Hay emprendedores que se asustan por el tamaño de Google, y los inversores desalientan ese tipo de inversiones. "Si usted no está haciendo algo considerado una locura, está haciendo las cosas mal", asegura Page.
5. Trabajo en equipo
"Si puede manejar la compañía con un poco de colaboración, tiene más opciones de alcanzar sus resultados", insiste el CEO de Google. "No tenemos tantos gerentes como deberíamos, pero preferimos tener pocos a tener muchos", señala Page en el mismo sentido.