
La web ayudas-subvenciones.es es un servicio que pretende unificar y centralizar la información, consulta y tramitación de las ayudas y subvenciones para emprendedores, pymes y particulares.
Ayudas-subvenciones, creada en 2012 por Francesc Seró Moncusí realiza una actualización diaria de su base de datos en el marco de un trabajo fundamentado con criterios de interés público y selección cualitativa dentro de un proceso no automatizado, y presenta de una forma sencilla y en tiempo real todas las ayudas y subvenciones que se van publicando a lo largo de todo el territorio español.
¿Cómo surgió la idea de crear ayudas-subvenciones.es?
La idea se empezó a desarrollar en el año 2005 cuando trabajaba en un despacho profesional de consultoría y detecté que la implementación de una herramienta como esta podría convertirse en una necesidad con un modelo de integración de todas las ayudas y subvenciones de ámbito estatal en una plataforma digital cuyo contenido mantuviese una información clara y concisa. Así que no fue hasta septiembre de 2012 cuando la web se puso en marcha para ofrecer un servicio integral en esta materia para facilitar y motivar al máximo el acceso y la participación de los beneficiarios a las convocatorias públicas que se van sucediendo diariamente en los diferentes boletines oficiales de nuestro país.
¿Con qué presupuesto contó al inicio?
El inicio del proyecto a sido a base de autofinanciación, empezamos con un presupuesto inicial de 15.000?, y conforme se ha ido desarrollando y ha habido nuevas necesidades se ha acudido a la financiación crediticia.
¿Qué servicios se ofrecen al usuario desde la web?
El usuario, mediante este sistema obtiene un acceso completo a la publicación de las ayudas y subvenciones directamente a través de la interface de la web que permite una visualización ágil y eficaz de las últimas actualizaciones en tiempo real. También tiene disponible un buscador dónde sólo se muestran las convocatorias que están vigentes, y un sistema de alertas vía correo electrónico, en el cual se puede configurar sus preferencias de recepción seleccionando el ámbito territorial, categoría, objeto y beneficiario de las ayuda y subvenciones que más le interese.
Asimismo, la web dispone de dos tipos de usuarios, básico y profesional, este último tendrá acceso, sin restricciones, al detalle completo de la ayuda o subvención, con el cual obtendrá toda la información del contenido de las mismas. A más, ante cualquier duda del usuario para el desarrollo de un proyecto empresarial, ofrecemos la posibilidad de contratar el servicio de consultoría y tramitación, realizada por expertos profesionales de la propia web y por despachos profesionales colaboradores de la misma garantizando al máximo la agilidad y eficiencia que requiere una gestión en esta materia.
Ayudas y subvenciones
¿Qué importancia le otorga a las ayudas y subvenciones para emprendedores y autónomos?
Actualmente la administración pública, tanto estatal, autonómica, provincial y local, se está volcando de forma espectacular en ofrecer ayudas tanto a emprendedores como autónomos pero estos no deben contar que es un dinero fundamental que necesitan para iniciar un proyecto, sino que deben de pensar que se trata de un dinero ?extra? que cuando lo recibes efectivamente te ayuda y te complementa, sea del importe que sea, pero que no debe ser la base para empezar.
¿Han notado que han ido disminuyendo estos años las ayudas?
Realmente en lo que se ha disminuido es en el dinero destinado a las partidas presupuestarias destinadas a ayudas que tienen las diferentes administraciones públicas, y en cualquier caso me atrevo a decir que se han aumentado los conceptos por los que se dan subvenciones, ampliando así la cobertura de lo que se daba anteriormente.
¿Qué sectores son los que más subvenciones y ayudas reciben?
En la actualidad una buena parte de las ayudas van destinadas en primer lugar al fomento a la contratación laboral, emprendimiento, a la internacionalización de empresas, al sector agrícola, desarrollo de I+D+i
¿Qué es lo que más destaca de emprender y trabajar para uno mismo?
La satisfacción y la sorpresa que uno mismo se lleva de poder hacer y lograr cosas que nunca te hubieses podido imaginar. Conoces a gente nueva en un terreno en que la colaboración, la interacción y las sinergias entre las personas se viven muy de cerca, y como no, aprendes a valorar muy mucho las opiniones de los demás, vengan de quien vengan y sea la persona que sea.