Emprendedores-Ayudas

Héctor M. Morell: "Quiero apoyar a quien emprende por oportunidad"

  • "Queremos extender nuestra presencia a Lima, Buenos Aires y Santiago"
Imagen de Fernando Ruso.

Héctor Martínez Morell, emprendedor precoz, ganó el premio Yuzz de la Fundación Banesto en Andalucía por su sistema operativo gratuito WoOS. Tras viajar a Silicon Valley en 2011 gracias a ese reconocimiento, este sevillano de 30 años se dedica a evangelizar, con conocimiento de causa, sobre las virtudes de crear tu propia empresa.

Él está en pleno estreno de su último proyecto, que dirige y ha fundado junto a otros cinco profesionales de prestigio en el ecosistema del negocio digital en España: una plataforma de impulso al emprendimiento, Invierteme.com.

¿Por qué pones en marcha el proyecto y qué hay de novedoso en él?

Es un proyecto abierto a todos, no hay traba alguna para sumarse a él. Además, no está pensado para inversores, sino principalmente para desempleados o universitarios que estén pensando emprender. O sumarse a un proyecto de emprendimiento para el que alguien necesite de su perfil y conocimiento. Los inversores que tradicionalmente vienen financiando iniciativas empresariales, sobre todo ligadas a tecnología, están saturados. Son diez o quince, y son muy selectivos.

¿Cuál es el papel que quiere jugar entonces 'Invierteme'? ¿Tiene que ver con la filosofía del 'crowdfunding'?

Absolutamente nada que ver. Buscamos a quien lleva el emprendimiento dentro, o bien quiere formarse en él o quiere ofrecer sus cualidades y conocimientos. Y, por supuesto, a quien quiera invertir y apoyar iniciativas emprendedoras. Esos son los tres tipos de perfiles de usuarios que buscamos para la plataforma. Nosotros los dividimos en tres categorías que se entienden muy bien: tengo talento; tengo una idea; soy empresa.

¿Qué acogida está teniendo?

En la fase beta (cuando la web aún no está colgada públicamente), y sólo moviéndola nosotros desde finales de noviembre, los seis fundadores, hemos logrado ya 3.500 solicitudes de inscripción. De ellas, 400 son de inversores. El resto son mayoritariamente proyectos de emprendedores en potencia. Y cada persona suele colgar en la web entre uno y dos proyectos de media. Proceden de 42 países, aunque la mayoría por ahora son de España, también sobresalen EEUU y Latinoamérica. Por sectores, el 90 por ciento son proyectos tecnológicos, y el resto son de carácter social o solidarios. Los menos son los que pretenden poner en marcha un negocio con sede física.

¿Qué objetivos os marcáis?

A partir del momento en que el portal esté operativo y visible, buscamos alcanzar los 150.000 usuarios a comienzos del próximo año. En paralelo, los seis socios que hemos desembolsado los 300.000 euros de capital inicial queremos hacer una ampliación para lograr en torno a 400.000 más por dos vías. Dando entrada a un inversor privado que asuma entre un 10 y un 15 por ciento del capital; y movilizando en paralelo, y gracias a esta inversión privada, inversión pública de fondos o herramientas especializadas en tecnología e innovación.

¿Y cuál es vuestro modelo de negocio?

Respecto al modelo de negocio, primero está el online, sustentado sobre publicidad segmentada en la plataforma; servicios que ofrecemos a través de la sección Market, donde aglutinamos todo lo que necesita un emprendedor para arrancar y a bajo coste; y, en tercer lugar, con formación de pago, que se añade a la formación gratuita que ya ofrecemos desde la propia plataforma. En la parte offline, queremos potenciar los eventos especializados, como el que hemos creado, el Start up Meeting, del que la primera edición se celebró en Málaga. Queremos hacer más en Sevilla, Jaén o Perú. Y, en paralelo, ofrecer también formación especializada ligada a nuestro servicio digital Invierteme School. Por ejemplo, a alumnos de FP, para lo que ya estamos en conversaciones con la Consejería de Educación andaluza.

¿Detectas que hay una burbuja en torno al emprendimiento?

Totalmente, y apoyada sobre los discursos oficiales, que a su vez se basan en supuestos apoyos también oficiales. Pero ni hay ley de emprendimiento y las propuestas de apoyo a los emprendedores no sirven para nada. Necesitamos crédito, necesitamos que, como en Reino Unido, el autónomo tenga un año de exención en la cotización. Necesitamos que crear una empresa se pueda hacer en 24 horas de verdad. ¡Yo he tardado 60 días en trámites! Esa burbuja está generando emprendedores por necesidad, no por oportunidad. Y miles de estos últimos se quedan fuera de las escuelas e iniciativas de emprendimiento más valiosas de España, que son muy selectivas. Invierteme quiere acoger a esos emprendedores que detectan buenas oportunidades y ayudarles a que las desarrollen.

¿Os planteáis saltar fuera?

Nuestra sede está en Madrid, aunque yo vivo en Sevilla, pero queremos extender nuestra presencia a Lima, Buenos Aires y Santiago de Chile. Además, otro de nuestros objetivos para 2013 es traducir la plataforma al inglés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky