
El correo electrónico es una de las formas de comunicación más habituales en el entorno laboral. Cada día se envían, y se reciben, cientos de millones de emails en todo el mundo. Y, pese a todo, son muchos los usuarios que no tienen clara cuál es la fórmula más adecuada para cerrar un correo electrónico profesional.
"Recuerde que el final del texto es el punto culminante, lo último que lee el destinatario", señalaba un experto en Inc. hace unos días. "La última frase es la más poderosa", insistía.
Para localizar algunas de los cierres de email más comunes y erróneos, en Business Insider han entrevistado a expertos en recursos humanos y profesionales, que señalan los más equivocados:
1. Gracias
Este final solo tiene sentido si de verdad hay que agradecer un favor en el email que se está enviado. De lo contrario, puede parecer falso.
2. Atentamente
Esta fórmula es excesivamente formal y puede parecer frío para el receptor.
3. Hablamos pronto
Solo es válido si de verdad se va a hablar próximamente con el interlocutor, o de lo contrario no parecerá sincero.
4. Besos
Salvo que se tenga una relación estrecha con el receptor, este final no es profesional, y puede incomodar al receptor.
5. Solo el nombre
Una fórmula demasiado fría y abruta.
6. Nada
Puede hacer pensar al receptor que no se le dedica tiempo suficiente o que se duda sobre la respuesta.
Por contra, solo hay una forma que se considera totalmente correcta y aceptada por todo el mundo para cerrar un correo electrónico: "saludos", o, en su defecto, "un saludo".