Empleo

Cinco consejos para encontrar empleo después de las vacaciones de verano

Con el final del verano muchos trabajadores ven como se acaba su contrato de trabajo. El fin de la temporada estival supone para muchas personas el fin de su contrato de trabajo. Este año, después de la mejor temporada turística de la historia, se han destruido 179.485 empleos y 46.400 personas se han sumado a las listas del paro, según los datos presentados a primeros de este mes por el SEPE.

Buena parte de estos contratos fueron firmados por personas que se encontraban en riesgo de exclusión (jóvenes sin formación, parados de larga duración, mayores de 45 años, personas con discapacidad, etc). Todos ellos vieron en la temporada veraniega una oportunidad para hacerse un hueco en el mercado laboral y demostrar sus competencias. Sin embargo, ahora que esta oportunidad ha llegado -para muchos-, a su fin, es frecuente experimentar sensación de desamparo, dudas y desmotivación.

"Reengancharse al empleo en el menor tiempo posible resulta crucial para estas personas, de cara a mantener su autonomía, nivel de motivación y evitar volver a caer en el riesgo de exclusión", explica Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco. "En este impasse entre el verano y la Navidad, consideramos necesario acompañarles en su búsqueda de empleo, ofreciéndoles pautas y herramientas clave", asegura.

Búsqueda de empleo

Estos desempleados, que han perdido su trabajo de verano, coexisten con otros que aparcaron su búsqueda de empleo en julio y agosto, y que ahora deben retomarla, en muchos casos encontrando grandes dificultades para organizar su rutina después de semanas de inactividad.

En esta situación, la Fundación Adecco ha lanzado una campaña en redes sociales, bajo el hashtag #VuelveATrabajar, durante la que distribuirá consejos para encontrar empleo, herramientas útiles, guías, etc. Además, destaca cinco claves para retomar la búsqueda de empleo con éxito, pese a que no suele ser un buen mes para llevar a cabo esta tarea:

1. Sectores que arrancan

En septiembre finalizan muchos contratos de verano, pero también se reactiva la actividad en ramas que experimentaron un parón los meses de calor, como la construcción, la industria o la educación. Es un buen momento para encontrar trabajo como operario de producción, personal en centros educativos, profesional de ayuda a domicilio... Hay que estar atento a las ofertas de empleo que van surgiendo en portales, redes sociales, contactos, etc.

2. Actualizar el currículum

En el caso de haber estado trabajando durante el verano, o haber colaborado con alguna ONG, o haberse formado, hay que actualizar el currículum incluyendo estas novedades. Las empresas valoran a las personas que aprovechan los meses de vacaciones.

3. Redefinir la estrategia

El nuevo curso es como el principio del año, hay que marcarse metas y propósitos. Lo importante es sentir que se avanza respecto a los meses pasados, y para ello es bueno establecer una nueva estrategia de búsqueda de empleo, marcándose una rutina de trabajo, con un horario diario para dedicar a tal menester.

4. Campaña de Navidad

Cada año la Navidad empieza antes, y es un momento en el que las empresas contratan a muchos trabajadores. Hay que estar atentos a las ofertas de empleo que puedan surgir en este ámbito. Los perfiles más demandados suelen ser los de dependientes, camareros, empaquetadores, mozos de almacén, etc. En la medida de lo posible hay que tratar de anticiparse a las ofertas, contactando con las empresas que sean de interés del candidato.

5. Autoestima

La autoestima es el primer paso para tener éxito en la búsqueda de empleo. "Si no confiamos en nosotros mismos, ¿cómo vamos a proyectar confianza a los demás", se preguntan desde Adecco.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky