Empleo

Consejos para lograr desconectar del trabajo durante las vacaciones

Imagen de Dreamstime

Un tercio de los trabajadores se muestra incapaz de desconectar del trabajo durante sus vacaciones. Así lo reflejan sendas encuestas, elaboradas por Adecco y Randstad, que destacan que este fenómeno afecta aún más a los trabajadores más jóvenes.

"Si el profesional no logra descansar un mínimo de tiempo, su productividad descenderá", explica Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad. "Un trabajador debe disfrutar de al menos dos semanas de vacaciones para poder descansar y desconectar de la rutina, aunque lo ideal sería disponer de tres semanas", asegura en la misma línea Encarna Maroño, directora de RRHH de Adecco.

Entre los principales motivos que dificultan la desconexión se encuentra, además de la duración, el sentimiento de culpabilidad si no se permanece atento al trabajo, la dificultad para dejar de pensar en temas laborales, tener un móvil u ordenador de empresa, recibir llamadas de compañeros o jefes y la falta de coordinación con otros compañeros, según Adecco.

Para ayudar a los trabajadores a desconectar del trabajo durante las vacaciones, desde Adecco ofrecen una serie de consejos que facilitarán su tarea.

1. Organización y planificación

Disfrutar plenamente de las vacaciones exige un tiempo de desconexión de la rutina. Para ello es clave organizarse y prepararse, sobre todo mentalmente. Hay que pensar en los sitios que se va a visitar, las actividades a realizar, las personas con las que se va a pasar tiempo... "Permite alimentar de manera considerable nuestros deseos de marcharnos", aseguran desde la consultora.

2. Duración

Para desconectar realmente es recomendable tener dos semanas seguidas de descanso, en las que de tiempo a relajarse, cuidarse y divertirse. Además, 15 días dan pie a volver con ganas de reencontrarse con el trabajo y con los compañeros, aseguran desde Adecco. Aunque realmente lo ideal sería contar con tres semanas de vacaciones, aunque no siempre es posible.

3. Destino y planes

El plan vacacional y el destino influyen directamente en la mayor o menor desconexión. Cuanto más concentración exigan las actividades (deporte, visitar nuevos sitios, pasar tiempo con familia y amigos...) menos veces se pensará en el trabajo. También ayuda que el destino sea desconocido.

4. Gestión del correo y el móvil

El correo y el móvil son dos motivos fundamentales que impiden la desconexión. Para tratar de mitigar este hecho, hay que intentar cerrar todos los temas posibles antes de irse, comunicar con antelación las vacaciones a los clientes y/o proveedores, configurar el teléfono y el correo con mensajes automáticos, y planificar un horario de revisión de correo si es imprescindible estar pendiente. "Trata de no hacerlo continuamente", explican desde Adecco.

5. La misión de la empresa

Desde las empresas también pueden contribuir y facilitar la desconexión de sus trabajadores en vacaciones. Para ello, es necesario establecer una política de vacaciones bien definidas, animar a los empleados a disfrutarlas en su totalidad, facilitar la coordinación entre departamentos y equipos, respetar el tiempo de descanso y tratar de anticiparse a las necesidades del negocio o de los clientes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky