Empleo

Un tercio de los trabajadores son incapaces de desconectar durante las vacaciones

  • "Si el profesional no logra descansar su productividad se reduce"
Imagen de Dreamstime

El 32,5% de los trabajadores españoles no logra desconectar de su trabajo durante las vacaciones, según desvela un estudio elaborado por Randstad. "Si el profesional no logra descansar un mínimo de tiempo, su productividad descenderá", explica Luis Pérez. director de Relaciones Institucionales de Randstad.

Este fenómeno afecta más a los jóvenes empleados: según la encuesta, un 38,6% de los menores de 25 años no logran desenchufar de su trabajo durante el periodo vacacional. Le siguen los trabajadores con edades comprendidas entre los 25 y los 45, de los cuales no desconecta el 33,2%, y los mayores de 45 años, de los cuales el 29,5% no consigue esta desconexión.

Causas

La principal razón para no lograr desconectar, según el estudio, es la dificultad para desvincularse de los temas laborales. En concreto, el 48,1% de los ocupados que no desconectan declaran que es por este motivo.

Pero la segunda causa es que la propia empresa se pone en contacto con el trabajador, según el 27,5% de los encuestados. Entre el resto de motivos que dificultan la desconexión están la imposibilidad de delegar tareas al ser la única persona en gestionar determinadas tareas (16%), la dificultad en delegar en otro compañero (5,9%) y el contacto con la empresa por parte del trabajador (2,4%).

"Es importante que no sólo el profesional sea consciente de que es necesario desconectar, sino que la propia empresa evite contactarle para lograr así una desconexión completa y conseguir que el trabajador regrese con un rendimiento pleno a su vuelta del periodo estival", afirma Luis Pérez.

Si se analizan los trabajadores que mantienen el contacto en algún momento de las vacaciones con su empresa, se observa que el 37,4% mantiene la comunicación con alguna persona del trabajo. En el lado contrario se sitúa el 62,6% de los ocupados que asegura no mantener ningún contacto con su empresa durante las vacaciones. Los medios más habituales para mantener ese contacto entre trabajador y empresa son el teléfono móvil, a través de llamadas (34,7%) y mensajería instantánea (32,6%), y el correo electrónico (26,1%).

Más cargo, menor desconexión

Randstad también ha tenido en cuenta el cargo que despeña el profesional en la compañía a la hora de analizar si estos consiguen desconectar en su periodo vacacional. Los directivos son los trabajadores que menos desconectan, en concreto, el 53,8% de este tipo de perfiles no lo consiguen.

Tras ellos, los ocupados con un cargo de manager son los que más dificultades tienen para desconectar ya que un 52,7% de este tipo de perfil no lo logra. Los altos directivos se sitúan en tercer puesto, con un 44,4% de profesionales con este cargo que no desconectan. En el lado contrario se sitúan los trabajadores técnicos. El 33,5% de estos perfiles no logan desconectar en vacaciones, siendo los que menos dificultades tienen para hacerlo de todo el mercado laboral.

Randstad destaca que tanto altos directivos como directivos son los dos perfiles a los que más les cuesta delegar sus tareas en otros trabajadores. En concreto el 25% y el 28,6% respectivamente, no consiguen que otro compañero se ocupe de su trabajo durante las vacaciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky