Empleo

Los españoles trabajaron 133 millones de horas extra remuneradas en 2016

  • Cada empleado realizó de media 7,29 horas extraordinarias pagadas

Los trabajadores españoles hicieron un total de 133,8 millones de horas extraordinarias remuneradas en 2016, lo que supone un incremento del 5,7% respecto al año precedente, en la que se trabajaron 126,6 millones de horas, según un informe elaborado por Randstad, a través de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales publicada por el INE.

De esta forma, las horas extraordinarias remuneradas encadenan tres años consecutivos de incrementos, y se encuentran en su nivel más elevado de los últimos cinco años. Si se analiza la serie histórica, se observa como en 2008 se alcanzó el nivel más elevado, superando los 175 millones de horas extra remuneradas. Después se produjeron cinco años consecutivos de descensos, hasta alcanzar las 100,8 millones de horas extra en 2013.

Este volumen está directamente relacionado con el número de ocupados, pero también con la situación económica, que influye en el entorno empresarial y en el mercado laboral. "Las horas extra remuneradas son la opción adecuada para las empresas cuando tienen un aumento de la producción puntual, pero no pueden ser una salida para evitar aumentar la plantilla", explica Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad. "Una ampliación continuada de la jornada laboral de los trabajadores a través de este tipo de horas conlleva un descenso de la productividad", advierte.

Media por trabajador

Durante 2016, de media cada trabajador en España realizó 7,29 horas extra remuneradas, lo que supone un aumento del 3% respecto a la cifra de 2015, cuando se trabajaron 7,08 horas, según Randstad. En 2008, primera cifra disponible, se rozaron las 9 horas extra por cada profesional ocupado, mientras que en 2013, el año con el dato más bajo, se situaron en 6,15 horas extraordinarias al año por trabajador.

En cuanto a las comunidades autónomas, el informe elaborad por Randstad señala que la región en las que más horas extra trabaja cada profesional de media es Aragón, con 9,45 horas de media, dos por encima de la media nacional. Le siguen Cataluña, Navarra y Madrid, todos por encima de las 8 horas anuales de media.

En el lado contrario, los empleados de Extremadura son los que menos horas extra remuneradas trabajan, con 4,05 al año. A continuación se sitúan Andalucía, Galicia, La Rioja y Cantabria, todas por debajo de las 6 horas al año de media.

La industria, en cabeza

El sector en el que el profesional desempeña su carrera laboral es determinante a la hora de analizar las horas extra remuneradas que realiza, ya que existen diferencias significativas entre los tres sectores analizados: industria, construcción y servicios. En este sentido, el análisis de Randstad pone de manifiesto que los profesionales que trabajan en el sector industria son los que realizan más horas extra remuneradas. En concreto, cada uno de los ocupados de este ámbito de actividad realizó 12,27 horas extra durante 2016, lo que supone un aumento del 2,5% respecto a la cifra registrada el año anterior (11,97).

Le siguen los que desempeñan su trabajo en el sector de la construcción (6,78 horas) y, por último, se encuentran los del sector servicios (6,42 horas). Respecto a la media nacional (7,29 horas), llama la atención que los ocupados en industria casi duplican esta cifra, mientras que construcción y servicios se sitúan por debajo.

El sector servicios es el que, en total, acumula más horas extraordinarias remuneradas, superando los 89 millones, debido al número de trabajadores. Este sector representa el 67,1% de todas las horas extra realizadas en España el año pasado, a pesar de dar trabajo a más del 75% del total de ocupados. A continuación se sitúan industria (30 millones) y construcción (7,2 millones).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky