
Muchos jóvenes han abandonado España en los últimos años en busca de un futuro laboral más prometedor. Por ejemplo, en 2015 fueron 98.934 los españoles que dejaron España, lo que representa un incremento del 23% respecto al año anterior, según datos del INE.
"Un 82% de los jóvenes españoles se plantea marcharse al extranjero en un futuro para iniciar su carrera laboral", apunta un estudio de Uniplaces. "Es una opción que cada día tienen más en mente los jóvenes", reconocen.
Los principales destinos a los que emigraron los españoles en 2015 fueron Reino Unido, Francia, Alemania y EEUU. Sin embargo, desde Uniplaces apuntan a otros países, menos habituales, en el que los jóvenes pueden encontrar más oportunidades de empleo.
"Existen otros países que, pese a tener las tasas de paro más bajas de la UE entre menores de 25 años, no suelen ser tenidos en cuenta por los jóvenes. Se tiende a buscar destinos con un nivel adquisitivo más alto, sin valorar si realmente nos compensa económicamente", apunta Joaquín Mencía, CEO de Uniplaces en España.
A los jóvenes que estén pensando en emigrar, les recomiendan comparar el coste de vida en distintos países, valoren las opciones laborales que pueden encontrar en cada uno de ellos con respecto a sus estudios y profesión, y calculen cuánto tiempo podrían mantenerse con sus ahorros. Y señala cuáles podrían ser cinco destinos interesantes.
1. Países Bajos
Con una tasa de desempleo que ronda el 10% entre los menores de 25 años, es un destino atractivo. El salario mínimo es el doble que en España, al superar los 1.500 euros al mes.
2. República Checa
El desempleo juvenil también ronda el 10% en Chequia, aunque en este caso el salario mínimo se sitúa en unos 366 eurs mensuales, por lo que es conveniente hacer cálculos sobre el coste de la vida y el sueldo al que se puede optar.
3. Malta
El salario mínimo ronda los 728 euros al mes, y la tasa de paro juvenil es del 11%.
4. Austria
La tasa de paro entre los menores de 25 años también ronda el 11%, y los sueldos medios alcanzan los 3.600 euros al mes.
5. Finlandia
Como Austria, tiene una tasa de paro juvenil que ronda el 11%, y un sueldo medio que supera los 3.600 euros al mes, aunque en este caso los salarios están determinados por los convenios colectivos de cada sector, ya que no existe la figura del SMI.