
CCOO ha denunciado hoy que no todos los contratos indefinidos crean empleo estable ya que muchos duran menos de un año, como indica que en 2015 fuesen necesarios firmar 1,45 contratos indefinidos para crear un empleo con una duración superior a 12 meses.
El sindicato, que calcula este indicador de rotación de los contratos fijos con datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), ha explicado en un comunicado que en la etapa de crecimiento anterior a la crisis se necesitaban 1,2 contratos para crear un empleo estable (más de un año).
CCOO ha atribuido este incremento de la rotación y, por tanto de la precariedad, a la aprobación de la reforma laboral de 2012, al entender que esta medida facilitó la extinción de contratos indefinidos e introdujo el contrato de emprendedores, que tiene un período de prueba de un año durante el cual el empresario puede despedir sin coste y sin obligación de argumentarlo.
El sindicato ha incidido en que desde 2012 la ratio ha ido creciendo de 1,2 a 1,35 en 2013, 1,42 en 2014 y 1,45 en 2015.
Asimismo, el sindicato ha subrayado que en 2015 el dato de empleados indefinidos "consolidados" a fin de año (1.039.257) fue inferior al de 2009 (1.154.346), a pesar de que el pasado ejercicio se firmasen 1.509.165 contratos indefinidos, frente a los 1.312.414 de 2009.
El secretario confederal de Organización y Comunicación de CCOO, Fernando Lezcano, ha pedido que las reformas laborales sean derogadas por sus "nefastos efectos" con el objetivo de restituir los derechos laborales y sociales de los trabajadores.