Empleo

El lujo de ser mileurista: la precariedad se instala entre los desempleados

  • El hecho de recibir una oferta de empleo no garnatiza un trabajo digno

Las personas afectadas por el desempleo tienen serias dificultades para encontrar más tarde nuevas oportunidades laborales. Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sobre el mercado laboral en España señala que quienes van al paro se hunden en la precariedad.

Las escasas ofertas de empleo son de mala calidad y las ayudas oficiales son insuficientes. Además, los efectos de la crisis y el alto nivel de paro también afectan a quienes tienen empleo, que no han tenido más remedio que adaptarse a condiciones más duras. Los resultados de este estudio se publican en el número 402 de la revista OCU-CompraMaestra correspondiente a abril de 2015.

OCU ha realizado una encuesta a 1.111 españoles de entre 18 y 65 años, representativos de la población española según edad, sexo, distribución geográfica y nivel educativo. La encuesta se completó con una segunda muestra de 1.559 socios de OCU para profundizar más en determinados aspectos.

Radiografía del parado

Más de cuatro millones y medio de personas están apuntadas al paro en nuestro país. (Un millón más según la última EPA). Esta situación condiciona su vida cotidiana en todos los aspectos, incluida su faceta como consumidores.

Una de las primeras conclusiones de la encuesta de OCU es que el paro afecta sin grandes distinciones a gente de cualquier edad y condición por toda la geografía nacional. Otra característica es que no se trata de una situación transitoria, más de un tercio de los encuestados sin trabajo lleva más de tres años en esa situación.

Y no es porque no busquen empleo. La OCU señala que cuatro de cada diez desempleados ha presentado más de 10 solicitudes en los últimos tres meses. Y no sólo en su área profesional, el 84% de los parados busca un empleo de cualquier tipo. Sin embargo únicamente 7 de cada 100 solicitudes reciben algún tipo de respuesta.

Ser mileurista... un lujo

El hecho de recibir una oferta de empleo tampoco es garantía de un trabajo mínimamente digno. La OCU denuncia que en la mitad de casos el salario es bajo: 889 euros mensuales de media. Al 25% les ofrecieron un trabajo con un sueldo de 650 euros y en una de cada cinco entrevistas ni siquiera se planteó la idea de que hubiera un contrato laboral.

El salario ofrecido varía en función del nivel de formación, 771 euros para quienes tenían estudios primarios, 878 para quienes tenían estudios medios y 1.036 euros para quienes tenían estudios superiores. La conclusión es clara, para los parados el mileurismo es un lujo y la precariedad se ha instalado con fuerza entre quienes han perdido su empleo o nunca lo han tenido.

Ante esta situación OCU denuncia que las prestaciones y subsidios destinados a los desempleados se quedan cortos. Un 66% de los desempleados encuestados por la OCU no recibe ningún subsidio en la actualidad, y el 34% de los parados que recibe alguna ayuda, percibe de media, 635 euros.

La mayoría de los encuestados tienen una opinión negativa de los servicios públicos de empleo. Piensan que la información y ayuda que prestan es insuficiente y que el número de trabajos ofrecidos y su calidad, es muy pobre.

La precariedad se extiende a los trabajadores

El impacto de la crisis y el reflejo de la situación del desempleo también ha tenido efectos sobre los trabajadores. El salario medio de los entrevistados por la OCU es de 1.854 euros mensuales, un lujo si se compara con las ofertas que reciben actualmente los desempleados.

Sin embargo el 27% de los trabajadores ha visto cómo su salario se reducía en los últimos 5 años. Además, más de la mitad de los empleados trabaja más horas de las que dice su contrato y 2 de cada 3 no cobran ni reciben compensaciones por las horas extra.

Tener empleo en estos momentos no garantiza una vida holgada, pues un 21% de las personas con trabajo pasa por serias dificultades económicas.

Efectos en la salud

Las consecuencias de la precariedad laboral para trabajadores y desempleados son claras. Casi tres cuartas partes de los trabajadores encuestados, ha padecido estrés laboral, un 35% de forma habitual.

Según la encuesta un 20% de los trabajadores considera que su trabajo tiene un impacto negativo en su salud y calidad de vida, además de en su vida familiar, personal y social. Unos niveles de estrés, salud o felicidad que son bastante peores en el caso de los parados.

Ante este panorama la OCU señala que sólo una mejor preparación mediante la formación puede permitir mejorar las condiciones laborales. Hay casi el doble de paro entre personas con un bajo nivel de estudios que entre quienes tienen un alto nivel; y los mejores sueldos se encuentran en aquellos campos que exigen una mayor preparación.

comentariosicon-menu17WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 17

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

vamos ganando
A Favor
En Contra

No hay que preocuparse. Las estadísticas confirman que la economía se esta recuperando . Solo hace falta paciencia y coraje para resistir. Como diría aquel: Luis ,se fuerte.

Puntuación 1
#1
Rubén
A Favor
En Contra

Te has enterado Fátima Bañez.....haber si trabajamos un poquito mas.... Y si no sabes , pues fuera, menuda panda de incompetentes políticos tenemos en España......

Puntuación 31
#2
horizonte
A Favor
En Contra

¿formación?. Está generación es la más formada de la historia. El problema no es la formación, el problema es que no hay negocios y no hay negocios porque no hay dinero en la población. Seguimos sin enterarnos de nada. Menos especulación y más inversión. Inversión productiva es lo que se necesita y generar mercado.

Puntuación 45
#3
Aznarí­n
A Favor
En Contra

Pos anda que en Venezuela...

Puntuación -17
#4
123
A Favor
En Contra

BUENO, TAMPOCO DEBE SER TAN TERRIBLE CUANDO SEGUIMOS VOTANDO UNA Y OTRA VEZ A LOS MISMOS...

Puntuación 46
#5
peerr
A Favor
En Contra

Y los del podrido, para que sirven?? Y "el cacas"?? Y cobran un huevo

Puntuación 21
#6
Usuario validado en Facebook
Tomas Parra
A Favor
En Contra

La peste negra acabo con el feudalismo. La peste causó la muerte de un tercio de la poblacion de Europa provocando una enorme escasez de mano de obra , esto hizo que campesinos, obreros y artesanos pudieran exigir mejores salarios y condiciones laborales a señores y empleadores.

Ahora ha ocurrido justo lo contrario.



PP y PSOE reventaron el mercado laboral español con mas de 7 millones de inmigrantes y ahora lo utilizan como excusa para precarizarlo.

La explicación del paro descomunal que padecemos es sencilla: tenemos los mismos puestos de trabajo que en 2003, antes de los más de 3,6 millones de empleos ficticios/pasajeros creados por la burbuja economica que ya han desaparecido, pero hay 6,5 millones de inmigrantes más.

Una vacante por cada 110 parados http://economia.elpais.com/economia/2014/05/14/empleo/1400060569_901231.html

El problema no es la inmigracion en si sino la entrada masiva e inasumible que PERMITIERON y FOMENTARON PP y PSOE para que sus amigos empresarios tuvieran mano de obra abundante y barata para trabajar en condiciones de esclavitud, con sueldos miserables y rebajar a su vez las condiciones laborales del resto de trabajadores españoles. Recordar que el salario medio incluso disminuyó durante la burbuja.

"Suponte que tú ofreces un empleo y sólo hay un tío que quiera trabajar. Tienes que pagarle lo que pida. Pero pon que haya cien hombres (...). Supón que haya cien hombres interesados en el empleo; que tengan hijos y estén hambrientos. Que por diez miserables centavos se pueda comprar una caja de gachas para los niños. Imagínate que con cinco centavos, al menos, se pueda comprar algo para los críos. Y tienes cien hombres. Ofréceles cinco centavos y se matarán unos a otros por el trabajo". John Steinbeck, Las uvas de la ira, 1939.

Hoy dia hay 6,5 millones de inmigrantes. La poblacion extranjera representa casi el 11% de la poblacion. Esto hace que tengamos 5.622.900 parados viviendo en la desesperacion y la miseria, y más de 400.000 españoles se hayan visto ya obligados a emigrar. Demasiada inmigracion fue gasolina para la burbuja y ahora un desastre para la economia, el empleo y los servicios sociales.

España en 2007 tenia un 8,5% de paro, lo cual quiere decir que se dejo entrar inmigracion con tasas demasiado altas de desempleo, por encima del 9%, estos inmigrantes no debieron entrar. España podria tener ahora una tasa de paro del 5%, solo que PP y PSOE no quisieron.



No es un tema de racismo, ni xenofobia, no tiene nada que ver con el color de piel, ni la raza, ni la religion o cultura; se trata solo de que a un pais solo pueden entrar inmigrantes si hay trabajo real; seria estupendo que tuvieramos la tasa de paro de Alemania 5,1%, ó Gran Bretaña 7,1%, y pudieramos dar trabajo a 6,5 millones de inmigrantes, pero no es el caso por desgracia. Los inmigrantes son las primeras victimas del mercadeo laboral que partidos y empresarios han hecho para explotar y empobrecer a la clase obrera.

Lo de que haya puestos de trabajo que los españoles no queremos hacer es una infamia inventada por los empresarios. Claro que los españoles estan dispuestos a hacer trabajos duros, lo que no estan dispuestos es a ser explotados por unos salarios miserables y en condiciones tercermundistas. Incluso los salarios medios bajaron durante la burbuja, lo cual evidencia como se precarizó el mercado laboral con la entrada de millones de inmigrantes. Ademas los contratos temporales y los pagos de parte del sueldo en negro estaban y están a la orden del dia.

Actualmente hay unas 17.504.000 personas trabajando (EPA), mas o menos las mismas que habia en España en 2003, cuando la tasa de paro estaba en el 11,5%. En la Seguridad Social el número de personas adscritas es de 16.661.703, que es el nivel más bajo desde 2003. Hasta los empresarios, el Consejo Empresarial de la Competitividad (CEC), han reconocido recientemente que si no fuera por la inmigracion masiva de los años de la burbuja ahora la tasa de paro estaria en torno al 11,6%. http://www.infolibre.es/noticias/economia/2013/10/10/la_gran_empresa_atribuye_elevada_tasa_paro_inmigracion_economia_sumergida_8516_1011.html

Además España es el pais europeo grande con mayor porcentaje de trabajadores no comunitarios (8,3%) y el segundo de trabajadores comunitarios (4,4%), esto nos convierte en el pais europeo con mayor porcentaje de trabajadores inmigrantes no españoles, casi un 13%. También tenemos mas de 900.000 inmigrantes irregulares. Y todavia desde 2010, en plena crisis, se ha dado la nacionalidad a mas de 350.000 inmigrantes.... http://www.20minutos.es/noticia/1903798/0/espana/trabajadores/no-comunitarios/

En 2012, el numero de inmigrantes en Alemania fue de 7.4 millones , (9% del total de poblacion), España 5 millones (o 113% de la poblacion total, [esta cifra no incluye el millon y medio de inmigrantes nacionalizados ), Italia y Reino Unido ambos con 4,8 millones, (el 8% de la poblacion) y Francia 3,9 millones, (un 6% de la poblacion)

Con un mercado laboral reventado con 6,5 millones de inmigrantes gracias a los favores de PP y PSOE a sus amigos los empresarios ahora somos mano de obra barata, explotable y desechable obligada a emigrar. PP y PSOE han REVENTADO el mercado laboral, y deben responder por esto. ¿Porque dejaron entrar a 8 millones de inmigrantes? ¿Porque no expulsan a los irregulares?. ¿Como tienen la poca vergüenza de utilizar la escasez de trabajo que ellos han creado como excusa para bajar salarios, abaratar despidos y aumentar las exigencias de cotizacion?. El trabajo es un bien escaso y no se puede regalar, y menos aun expulsando a los trabajadores españoles del mercado de trabajo, condenandonos al paro y la miseria, o forzandonos a emigrar.

Puntuación 33
#7
Usuario validado en Facebook
Tomas Parra
A Favor
En Contra

El catedrático de Estructura Económica de la Ramon Llull, Santiago Niño Becerra, ha afirmado que el problema más grave de España es que "trajeron a cinco millones de inmigrantes para hacer pisos baratos. Mientras no baje la población activa, yo pienso que no bajará el paro en España. No hay ninguna actividad en España que dé trabajo a 5.000.000 de personas ". http://economia.e-noticies.es/trajeron-a-cinco-millones-de-inmigrantes-para-hacer-pisos-baratos-60849.html

Santiago Niño-Becerra: "Si toda la inmigración se fuera, la tasa de paro bajaría 10 puntos" http://www.lavanguardia.com/economia/20130701/54376471821/nino-becerra-inmigracion-reducir-tasa-paro.html

733.000 españoles han tenido que emigrar para poder trabajar, expulsados de España mientras aqui tenemos a mas de 2 millones de inmigrantes trabajando y a mas de 1 millon de inmigrantes en el paro.

Puntuación 16
#8
esta es la realidad
A Favor
En Contra

Lo a clavado esta foto de los bolsillos vacios con la diferencia que para poder mostras esta foto tienes que tener los pantalones y la camisa prestados se parece a mi hijo que no cobra ni eso con una ingenieria y muy buen alumnos no se donde vamos a llegar

Puntuación 6
#9
yoooo
A Favor
En Contra

el problema es que para subir el sueldo un 15% o mas a los directivos y a la vez ganar competitividad para que merezcan esa subida hay que bajar constantemente el sueldo de quien trabaja y produce unos productos que luego no puede comprar por esta politica de empobrecimiento constante de las clases media y baja para beneficio de unos cuantos hdp, y si esta politica se extiende como pretenden el problema tambien con lo que se perdera el mercado exterior del mismo modo que se esta perdiendo el interior,vamos camino de crear una sociedad de guetos para los trabajadores y ciudades privadas para los demas hdp que tienen el dinero y ya no necesitaran ni invertirlo para mantener su estatus o bien de una revolucion que al menos diezme la poblacion como la peste en su tiempo

Puntuación 7
#10
Usuario validado en elEconomista.es
rojoybago
A Favor
En Contra

trabajos mediocres???? empleados muy mediocres!!!!! paro de 20 % + para siempre lo siento y lo sabe el PSOE y le conviene

Puntuación -6
#11
jajajajaj
A Favor
En Contra

Y luego quereis, que cuando esos jovenes que habeis condenado a la exclusion social,lleguen al poder, no os crujan a impuestos al Ibex, no os hagan devolver lo que habeis robado a las cajas, y encima querreis que os paguen vuestras pensiones vitalicias de politicos.

Sois muy, pero que muy infantiles.

Puntuación 11
#12
Jaajaja
A Favor
En Contra

11 Un mediocre que ofrece mediocridad y aspira a eminencias.

Puntuación 0
#13
madre mí­a
A Favor
En Contra

11 De rojo tienes lo que yo de español.

Y con lo de bago con b, te defines solo.

Puntuación 3
#14
así­ un pais no puede avanzar
A Favor
En Contra

Papeles para todos, y ahora resulta que los que vinieron de fuera nos quitaron el trabajo y más grave es que no crean riqueza el dinero se lo llevan a sus pais y viven cuarenta en una habitación con un microondas, y ademas los tienen trabajando a un euro la hora porque yo lo sé de buena mano y no se hace nada.

Puntuación 3
#15
marga
A Favor
En Contra

Hipoteca, agua, luz y gas ( que no se ha puesto la calefacción en todo el invierno)y no nos llega para pasar ni una semana con lo que nos queda que son unos 45€, pasar la verguenza de ir a casa de suegros y padres a comer y a cenar aunque muchos dias solo hacemos una comida por no abusar, trabajando y en la miseria.

Puntuación 7
#16
pepez
A Favor
En Contra

11 - Cuando hablas de emplados mediocres te refieres a ti, ¿verdad? porque el escribir "bago", con "b" ya te define. Con gente formada como tú no me extraña que nos vaya como nos va, y los universitarios a emigrar... ¡Hay que joderse!

Puntuación 0
#17