Empleo

Jóvenes aunque sobradamente precarios: mucho paro, empleo de segunda y sueldo de tercera

  • El paro juvenil supera el 50% en España y el 60% en Andalucía y Castilla-La Mancha
  • El 66% de ocupados tienen un contrato temporal y cobran la mitad que la media

Hace unos años, un anuncio de coches puso de moda el acrónimo JASP para referirse a quienes a su corta edad ascendían a puestos importantes en poco tiempo. Eran los famosos jóvenes aunque sobradamente preparados. Hoy sería posible recuperar este acrónimo aunque con un matiz importante: los jóvenes, estén o no sobradamente preparados, sí tienen en general una vida sobradamente precaria.

El primer dato que muestra lo complicado que es para los jóvenes incorporarse a la vida laboral es su tasa de paro. Según la última Encuesta de Población Activa (EPA), el 53% de los menores de 25 años está en paro, una tasa que duplica la media del resto de grupos de edad. Además, en dos comunidades, Andalucía y Castilla-La Mancha, el desempleo afecta a más de seis de cada diez jóvenes.

Y aunque la formación ayuda a encontrar empleo, no es la panacea para la mayoría de jóvenes. Los menores de 25 con estudios superiores tienen una tasa de desempleo del 36%, un nivel que aumenta al 48% para los que han hecho módulos de Formación Profesional y al 49% para quienes sólo acabaron la Secundaria. Quienes no han terminado los estudios básicos tienen realmente imposible encontrar un puesto de trabajo: el paro afecta a más del 75% del total.

Más de un año para encontrar empleo

Otra prueba de esta precariedad es que el 28% de los menores de 25 años en paro llevan más de dos años buscando un empleo y a más de la mitad el periodo de búsqueda le dura al menos un año.

Según el Ministerio de Empleo, hay 391.000 jóvenes apuntados a las listas del paro. De ellos, casi un 85% no cobra ningún tipo de prestación. Sólo 61.500 han cotizado durante el tiempo suficiente para tener derecho a alguna ayuda pública.

En vista de estos datos, la situación de los jóvenes que no trabajan es francamente poco envidiable. ¿Es mucho mejor la de los que sí tienen un empleo?

Parcialidad y temporalidad

La EPA dice que más del 40% de los jóvenes que trabajan tiene un empleo a tiempo parcial, un porcentaje que es 2,5 veces superior a la media nacional. Aunque se podría pensar que en muchos casos es una situación voluntaria para compaginar estudios y trabajo, lo cierto es que de los 300.000 que tienen jornada parcial, más de 224.000, el 72% del total, querría trabajar más horas.

Y si encontrar un empleo a tiempo completo es complicado, tener un contrato indefinido es prácticamente un milagro para los que aún no han cumplido 25 años. La EPA indica que sólo el 32% de los jóvenes asalariados tiene un contrato fijo, mientras que dos de cada tres tienen que conformarse con acumular contratos temporales.

Estas dificultades para encontrar un empleo y la precariedad de los puestos que ocupan tienen una consecuencia inmediata: unos ínfimos sueldos. Como recogía a principios de semana Nada es Gratis, Draghi advirtió hace unas semanas de que los salarios iniciales estaban cayendo a niveles que no se veían desde los años 80.

En España, las estadísticas salariales aún no muestran un descenso a ese nivel pero muestran una más que notable caída de las retribuciones juveniles. Por ejemplo, un estudio del Consejo de la Juventud correspondiente al primer trimestre de 2014 estima en 9.377 euros netos anuales el salario de los menores de 25 años que trabajan. Esta cifra sería aproximadamente la mitad de lo que cobra la media de los ocupados españoles. Además, el boletín elaborado un año antes situaba el sueldo juvenil medio en 11.520 euros netos al año, lo que significa que su retribución ha bajado un 18% en un solo año.


En definitiva, ser joven hoy en día es cualquier cosa menos una ventaja a la hora de encontrar trabajo. Mucho paro, empleos de segunda y bajos sueldos son el día a día de los que no han cumplido 25 años. En este escenario, no es raro que piensen en buscar una oportunidad fuera de España. El único consuelo que les queda es que, con los años, la tasa de paro baja y sueldos, aunque poco, mejoran.

comentariosicon-menu44WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 44

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Pablo Almero
A Favor
En Contra

No acabo yo de entender el concepto de "sobradamente preparado" o la "generación mejor preparada de la historia de España". Lo único que está probado es que entre todos logramos que los chicos estén estabulados en las aulas entre los tres y los veintitrés años. A partir de ahí, las pruebas de PISA cuentan una historia diferentes. La incapacidad de los licenciados para pedir un café en inglés o para escribir aquí un comentario son otro indicio de que las cosas no son lo que parecen.

Espero impaciente los comentarios de los maestros. Aunque no se identifiquen se reconocen por su prepotencia.

Puntuación 18
#1
rundown
A Favor
En Contra

Sinceramente, creo que es una pérdida de tiempo estudiar una carrera. Las posibilidades de obtener un trabajo con contrato indefinido es una locura para cualquier empresa.

Lo mas factible sería empezar a los 15 años a aprender a manejar la información básica para montar una empresa tecnológica, aprender a hablar inglés y chino sobradamente. Con un poco de paciencia y en el mismo tiempo para obtener una licenciatura, se podrá tener un sueldo digno siendo tu propio jefe.

Puntuación 22
#2
Jope
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo n1, aquí lo importante no es demostrar estar preparado, sino simplemente decir que estas preparado. Así funciona este pais

Puntuación 2
#3
sam
A Favor
En Contra

Pablo independientemente de lo que comentas una economía con un 60% de paro juvenil no es una economía sana, más bien es el síntoma de un gran problema que está por venir y que nos afecta a "todos" seamos jóvenes o no.

Qué joven crees que se va a emancipar y formar una familia con este panorama, como va a tirar la demanda interna, es imposible.

Y puestos a hablar, nadie comenta el problema que tienen los jóvenes con las cotizaciones sociales, conozco a gente de 35 años que acumula máster tras máster y no junta 1 año cotizado, teniendo en cuenta que se necesitan 37 años cotizados para poder jubilarse, calcula quien se va a jubilar dentro de 25 años, extrapolando solo el 40%. Lamentable y nadie dice nada. Parece como si el gobierno lo supiera y no hace nada pues es una panacea que llegado el momento el 60% restante no se pueda jubilar con lo que el sistema podría funcionar para el 40% restante. No sé por pensar"¦

Puntuación 36
#4
Usuario validado en elEconomista.es
Baronetti
A Favor
En Contra

España es una estafa piramidal, donde lo único que cuenta es pagar las pensiones para asegurar votos.

Además, que alguien me explique para que está cotizando un joven si TODOS sabemos de sobra que las pensiones que van a cobrar en el futuro van a ser un chiste comparadas con las de ahora.

Que más da que emigren ingenieros, doctores etc, y aquí se quede la juventud que ni habla inglés ni tiene estudios básicos.. patadón y pa'lante es la auténtica Marca España.

Puntuación 46
#5
La cuenta atrás es imparable
A Favor
En Contra

Para sam el sistema es a todas luces una estafa piramidal y acabará estallando. Cuando la gente que no tenga nada que perder sea mayoría veremos arder las calles, de momento gente esperando heredar ladrillo y viviendo de la pensión del abuelo o padre.

Puntuación 30
#6
Jordi, Mosso
A Favor
En Contra

es lo que hay, pringaos, si no conseguís trabajo de Funcionario como yo, ja ja ja

mirat, estudié ESO avanzado y ahora soy MOSSO D'ESQUADRA, 2.500 brutas al mes, ja ja ja

A ESTUDIAR, PALETOS!

Puntuación -28
#7
PODEMOS
A Favor
En Contra

tranquilos, con PABLO IGLESIAS todos cobraréis 3.000 netos al mes y seréis fijos hasta jubilaros a los 52 años!

PODEMOS !!!!

Puntuación -20
#8
PODEMOS
A Favor
En Contra

y DIOS se hizo HOMBRE

y ese hombre se llama PABLO IGLESIAS!

PODEMOS !!!

Puntuación -7
#9
yo
A Favor
En Contra

joder, tanto frío hace ya? de cuando es la foto?

por cierto, en la cola veo 2 negritos, algún morito o sudaka, pero el resto gitañoles, ja ja ja

Puntuación -8
#10
pablo
A Favor
En Contra

pues Pablito Iglesias se embolsa 20.000 mensuales en el Euro-Parlamento, más todas las infinitas tertulias (a 500€ cada una), más el sueldo de la uni... se mega-forra... y vosotros, pringaillos, todavía viviendo con los papis?

Puntuación -12
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Baronetti
A Favor
En Contra

7 ni te llamas Jordi, ni eres Mosso, ni eres catalán, retrasado.

Vete a engañar a tu madre.

Puntuación 23
#12
juan
A Favor
En Contra

Esta es la marca Hezpaña de la Trotona de Pontevedra.

Puntuación 11
#13
Jojojooooo
A Favor
En Contra

Pues nada, que se vayan a Bolivia que allí hay grandes sueldos Trabajando muy poco. De paso se van preparando para cuando ganen sus ídolos

Puntuación -13
#14
El problema es la mentalidad
A Favor
En Contra

1, #2 y #3. Así va este país. Efectivamente, con garrulos que piensan como vosotros, así va. Pero no decís nada del millón de jóvenes que se han largado en los últimos dos años (la mayoría licenciados). En mi caso cercano, conozco bastantes casos, la mayoría incluso con doctorados, que se han ido a otros paises. Porque sí, por mucho que digais, los jóvenes de hoy están MUY preparados (mucho más que los payasos como vosotros que escribis aquí), y de eso se aprovechan los paises industrializados que invierten en investigación.

Porque el problema de España son sus políticos corruptos, su población inculta que no ha salido ni saldrá del ladrillo (porque eso es trabajá), los empresarios corruptos que no invierten en investigación, ni en nada (así van las empresas Españolas, el culo del mundo, en cuanto sales fuera te das cuenta de la realidad). Si, esa es la verdad de España: sin tejido industrial y sin inversión. Aquí la productividad se gana bajando sueldos y explotando a los currantes. En otros paises la productividad se gana invirtiendo e investigando (no defraudando y evadiendo). Pero bueno, seguid con vuestra mentalidad que mientras tanto, en Europa se aprovechan de los investigadores Españoles. Y mientras, aquí en España, borregueando.

Puntuación 24
#15
p.p.
A Favor
En Contra

11 Pues 20.000 euros por arreglar esto, esta mal pagado.

Puntuación 6
#16
Blanco
A Favor
En Contra

Las pensiones no se van a pagar. Con el 60% de la población futura siendo desempleada, precaria y esclava.

Así que no entiendo como hoy seguimos dando vueltas al sistema pasado.

El ciudadano es versátil cambia, la sociedad cambia.

¿El estado?

El estado es un hijo tonto

Puntuación 10
#17
Blanco
A Favor
En Contra

Las pensiones no se van a pagar. Con el 60% de la población futura siendo desempleada, precaria y esclava.

Así que no entiendo como hoy seguimos dando vueltas al sistema pasado.

El ciudadano es versátil cambia, la sociedad cambia.

¿El estado?

El estado es un hijo tonto

Puntuación 4
#18
Lopez de Viana
A Favor
En Contra

Haber si de una puñetera vez nos enteramos que todo esta montado para vivir los que lo montan.

¿Por qué no habla nadie del sistema de pensiones de los políticos?. ¿Por qué se benefician ellos y legislan para que los demás las pasen canutas para mantener sus prerrogativas?. ¿Qué diferencias tan sustanciales hay entre esta tropa y la canalla?.

Hay tantas preguntan sin responder que todo huele a chanchullo interesado.

Como decía Ala Triste, "siempre morimos los mismos".

Puntuación 13
#19
Bob
A Favor
En Contra

Nada mas que llorones. Las estadísticas de paro son similares a las de otros países, lo que pasa es que allí se les saca de las listas del paro después de un tiempo. Las estadísticas muestran jovenes entre los 16 y los 29 ¿Cuantos licenciados conocéis con 16 años? Y con toda la crisis el número de españoles nacidos aquí que se han marchado no llega a 50.000, muy mal no se debe vivr aqui,mojando se van mas alemanes o italianos fuera.

Puntuación -16
#20
Pedro Rio
A Favor
En Contra

En un país donde tres escuelas de negocios están entre las diez mejores del mundo y donde no hay ninguna universidad entre las doscientas primeras, tenemo0s que suponer que existe una élite muy preparada y una mayoría adormecida por las herramientas de los PODERES.

Entre las herramientas utilizadas por los poderes cabe destacar, EL FÚTBOL, LOS NACIONALISMOS, LA TELE-BASURA, en cuanto a la RELIGIÓN cada uno que juzgue la suya, no la de los demás, ETC.

Puntuación 9
#21
Ingeniero Industrial
A Favor
En Contra

Soy doble titulado de ingeniería, se 4 idiomas, tengo un máster, he estado una temporada fuera de España con una Beca y me encuentro que no me dan mas porque ya he disfrutado de una y no puedo optar a otra en una temporada, he realizado varios cursos en diversas universidades prestigiosas a nivel mundial para ir especializándome en determinadas áreas de ingeniería, he desarrollado varios proyectos de ingeniería trabajando como freelance y al no poder optar a otra BECA en el extranjero y siendo 6 meses de experiencia insuficientes me he puesto a estudiar un quinto idioma, hacer otro máster y a buscar empleo. Llevo 2 meses buscando empleo y lo mejor que he encontrado es un puesto como vendedor de seguros con sueldo por objetivos (Vamos el vendedor de toda la vida) y una BECA de una compañía para 6 meses con 900 euros brutos al mes.

Yo alucino cuando veo algunos comentarios, seguro que o no tenéis hijos de esa edad o vuestros hijos tienen un buen enchufe... porque ojo... en las empresas privadas como en la política y el ámbito publico no entran los mejores... sino los que mas cerca están del poder (Si, Pablo iglesias en este aspecto lleva mas razón que un santo), los que conozco que están trabajando son gente muy brillante o son hijos, hijas o sobrinos de X. Por mas que nos pese, es así, el mas torpe y vago de la promoción tiene un buen sueldo y un contrato indefinido por la influencia de su padre, tío, o alguien cercano y a nosotros, no nos queda mas que comérnoslo con patatas, porque sino te tachan de envidioso o prepotente.

Por otro lado tengo un conocido que se dedica a realizar estadísticas de productividad en una empresa muy conocida que no nombrare, y me contó que es habitual contratar Becarios por 900€ con la promesa de alargarles el contrato si demuestran ser los mejores, y así ponen a competir entre ellos a un puñado de Becarios muy bien formados y con grandes capacidades que se dejan la piel a tiras, llegan a trabajar hasta 12 horas, al cabo de un mes de trabajo llegan a aprender muy bien su trabajo y llegan a ser altamente eficientes e incluso llegan a doblar en productividad a un empleado normal. Pero claro, el ultimo en llegar es el primero en marchar, es decir, que el que se queda no es el que mejor formado esta, el que mas trabaja, o el que mas aporta a la compañía, sino el ultimo que ha llegado a ella y una vez expira el contrata no te lo renuevan y vuelven a contratar a otro. Esto ocurre mientras los propios becarios ven llegar al director, consejero o directivo de turno en su flamante Porsche a las 10 de la mañana y marcharse a las 14h después de hablar con determinada gente, hacer unas llamadas en el despacho y leer el periódico que le proporciona la secretaria mientras se toman su café. Lo mas gracioso es cuando el director de turno da una conferencia para alardear de como la compañía ha ganado un 10, 20 o 30% mas que el año pasado mientras tu trabajas 12 horas por 900 euros brutos y hueles que el siguiente mes te echaran a la calle.

En fin, os cuento la realidad laboral actual tal y como la tenemos en la mayoría de los casos, evidentemente huevones que viven a costa de sus padres y usan la falta de trabajo ni para formarse ni para buscar activamente trabajo existen pero ni de lejos es algo generalizado y hay mucha gente muy formada buscando que simplemente le den una oportunidad para demostrar lo que valen. Y ya os digo, en la mayoría de los casos para salir al extranjero hay que salir con Beca o unas practicas y puede pasar que al acabarlo te envíen para casa y por mucho que busques trabajo en el extranjero no te lo puedas permitir porque vivir allí es caro y no ganas lo suficiente por alta de experiencia o que los salarios que son viables reclamen gente con experiencia para trabajar en el extranjero. No es tan sencillo como pensáis algunos. Aparte del esfuerzo de dejar a tu familia, amigos y pareja detrás. Se ve que es muy fácil hablar desde el desconocimiento para algunos.

Puntuación 28
#22
Ingeniero Industrial
A Favor
En Contra

Soy doble titulado de ingeniería, se 4 idiomas, tengo un máster, he estado una temporada fuera de España con una Beca y me encuentro que no me dan mas porque ya he disfrutado de una y no puedo optar a otra en una temporada, he realizado varios cursos en diversas universidades prestigiosas a nivel mundial para ir especializándome en determinadas áreas de ingeniería, he desarrollado varios proyectos de ingeniería trabajando como freelance y al no poder optar a otra BECA en el extranjero y siendo 6 meses de experiencia insuficientes me he puesto a estudiar un quinto idioma, hacer otro máster y a buscar empleo. Llevo 2 meses buscando empleo y lo mejor que he encontrado es un puesto como vendedor de seguros con sueldo por objetivos (Vamos el vendedor de toda la vida) y una BECA de una compañía para 6 meses con 900 euros brutos al mes.

Yo alucino cuando veo algunos comentarios, seguro que o no tenéis hijos de esa edad o vuestros hijos tienen un buen enchufe... porque ojo... en las empresas privadas como en la política y el ámbito publico no entran los mejores... sino los que mas cerca están del poder (Si, Pablo iglesias en este aspecto lleva mas razón que un santo), los que conozco que están trabajando son gente muy brillante o son hijos, hijas o sobrinos de X. Por mas que nos pese, es así, el mas torpe y vago de la promoción tiene un buen sueldo y un contrato indefinido por la influencia de su padre, tío, o alguien cercano y a nosotros, no nos queda mas que comérnoslo con patatas, porque sino te tachan de envidioso o prepotente.

Por otro lado tengo un conocido que se dedica a realizar estadísticas de productividad en una empresa muy conocida que no nombrare, y me contó que es habitual contratar Becarios por 900€ con la promesa de alargarles el contrato si demuestran ser los mejores, y así ponen a competir entre ellos a un puñado de Becarios muy bien formados y con grandes capacidades que se dejan la piel a tiras, llegan a trabajar hasta 12 horas, al cabo de un mes de trabajo llegan a aprender muy bien su trabajo y llegan a ser altamente eficientes e incluso llegan a doblar en productividad a un empleado normal. Pero claro, el ultimo en llegar es el primero en marchar, es decir, que el que se queda no es el que mejor formado esta, el que mas trabaja, o el que mas aporta a la compañía, sino el ultimo que ha llegado a ella y una vez expira el contrata no te lo renuevan y vuelven a contratar a otro. Esto ocurre mientras los propios becarios ven llegar al director, consejero o directivo de turno en su flamante Porsche a las 10 de la mañana y marcharse a las 14h después de hablar con determinada gente, hacer unas llamadas en el despacho y leer el periódico que le proporciona la secretaria mientras se toman su café. Lo mas gracioso es cuando el director de turno da una conferencia para alardear de como la compañía ha ganado un 10, 20 o 30% mas que el año pasado mientras tu trabajas 12 horas por 900 euros brutos y hueles que el siguiente mes te echaran a la calle.

En fin, os cuento la realidad laboral actual tal y como la tenemos en la mayoría de los casos, evidentemente huevones que viven a costa de sus padres y usan la falta de trabajo ni para formarse ni para buscar activamente trabajo existen pero ni de lejos es algo generalizado y hay mucha gente muy formada buscando que simplemente le den una oportunidad para demostrar lo que valen. Y ya os digo, en la mayoría de los casos para salir al extranjero hay que salir con Beca o unas practicas y puede pasar que al acabarlo te envíen para casa y no puedas optar a mas en una temporada y por mucho que busques trabajo en el extranjero no te lo puedas permitir porque vivir allí es caro y no ganas lo suficiente por alta de experiencia o que los salarios que son viables reclamen gente con experiencia para trabajar en el extranjero. No es tan sencillo como pensáis algunos. Aparte del esfuerzo de dejar a tu familia, amigos y pareja detrás. Se ve que es muy fácil hablar desde el desconocimiento para algunos.

Puntuación 12
#23
Demagogus Maximus
A Favor
En Contra

Tengo 26 años y he conseguido un trabajo... una empresa me ha hecho un contrato de 64€/mes por dar 2 horas de alemán a la semana. Vengo a cobrar 8€/hora. Mi madre tiene contrada a una mujer que le viene a limpiar 2 días a la semana. Ella viene a cobrar unos 10€/hora

Puntuación 15
#24
juventudes
A Favor
En Contra

20 Creo que tu presidente ha ido a pedir dinero a los comunistas que tanto criticas.

Puntuación 5
#25