El director de Relaciones Sociales e Internacionales y Planes Estratégicos de Fundación ONCE, Miguel Ángel Cabra de Luna, afirma que emplear a las personas vulnerables y con discapacidad es el "mejor motor de integración social", por lo que ha abogado por seguir avanzando en fórmulas que favorezcan este objetivo en nuestra sociedad.
Cabra de Luna ha impartido este viernes en Granada una conferencia sobre el empleo de calidad y la inclusión laboral en el Congreso Nacional 'La Convención Internacional sobre los Derechos de las personas con Discapacidad. De Los Derechos a los hechos', organizado por la Fundación Derecho y Discapacidad con el apoyo del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi).
En una entrevista concedida a Europa Press, el también consejero del Comité Económico y Social Europeo, en representación de Cepes, ha explicado que, si bien el empleo de las personas con discapacidad, ha "aguantado el tirón de la crisis" con una pérdida menor de los puestos de trabajo, la tasa de inactividad de este colectivo en España es "muy alta" en comparación con otros países de nuestro entorno.
Actualmente, en España existen 1,5 millones de personas con discapacidad en edad laboral, de las que están empleadas 531.600 personas, según ha detallado el experto, quien ha destacado la importancia de fomentar el empleo en este sector, a fin de favorecer su integración social e independencia.
Asimismo, ha defendido que el empleo a personas vulnerables y la accesibilidad supone una ventaja competitiva para las propias empresas españolas, dado que existen potenciales trabajadores altamente preparados que pueden realizar un buen trabajo y por cuya contratación se obtienen además incentivos, lo que reduce los costes, además de aportar más diversidad a las plantillas. Todo ello, ha recordado, favorece al sistema económico por los beneficios derivados de que más ciudadanos se incorporen al mercado de trabajo.
Desde la Fundación ONCE se trabaja con ahínco para favorecer la formación, el empleo y la accesibilidad a través de diversas acciones.
Una de las iniciativas destacadas es el programa Por Talento, que está financiado por la Fundación ONCE y el Fondo Social Europeo y a través del cual se han impulsado más de 50.000 contrataciones y 61.000 actividades de formación.
Preguntado por la actuación de la Administración en el campo de la empleabilidad de personas con discapacidad, Miguel Ángel Cabra de Luna ha explicado que actualmente existe un marco normativo que "está claro", aunque ha abogado por mejorar en varias áreas.
Entre ellas ha destacado la necesidad de realizar más campañas de sensibilización; de impulsar una mayor accesibilidad de los puestos de trabajo y fomentar las prácticas laborales, así como tener más en cuenta el tema de la discapacidad en la negociación colectiva de los convenios.
Asimismo, ha considerado que la "discapacidad sobrevenida" es una realidad en nuestra sociedad que hay que abordar y a la que "debemos adaptarnos".