Empleo

Once consejos para sacarle el máximo partido a su currículum y destacar entre la multitud

Imagen de Thinkstock.

La crisis no amaina y el número de desempleados crece. Las cifras cuentan que la mitad de los jóvenes no consigue encontrar trabajo y muchos miran a Internet como su última esperanza. Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) recuerdan algunos consejos que siempre funcionan para sacarle partido a las posibilidades que ofrece la Red a la hora de encontrar trabajo y redactar el mejor currículum. Y muy importante... no se desanime.

Marque la diferencia siguiendo estos consejos:

1. Adapte su CV a la oferta. Un mismo CV no vale para dos empresas aunque el nombre del puesto sea el mismo. Infórmese bien sobre lo que está buscando la empresa y evite los envíos masivos. Incluya solo lo que tenga sentido: elimine formaciones o experiencias que no aportan nada a ese puesto y destaque las que tengan relación directa.

2. Sea breve. Esto no es la historia de su vida sino un resumen preciso de quién es y qué sabe hacer. Póngaselo fácil al lector: que sea breve (1 o 2 folios), simple y contundente.

3. Piense una estructura. El currículum es como una noticia. Primero los titulares, después el resto. Sus puntos fuertes, lo que quiere vender, tiene que estar arriba del todo. Para la última línea deje las informaciones menos importantes. Lo normal es comenzar por la experiencia laboral en orden cronológico inverso (de lo más reciente a lo más antiguo) y continuar con la formación.

4. Cuide los detalles. No se lo tome como un trámite. El CV es una mezcla de ejercicio de redacción y trabajo de manualidades. Debe ponerse en la piel de las personas que lo leerán: ese par de folios será todo lo que sepan de usted.

5. No mienta. Una simple mentira puede llevarle hasta una entrevista, pero una vez allí le hundirá. Una sencilla prueba puede dejarle en evidencia si exageró sus competencias. Dará muy mala impresión y la empresa le descartará para futuros procesos de selección.

6. Cuide la redacción. Su CV será leído rápidamente y por encima, por lo que debe ser comprensible. Use frases cortas y sencillas, pero no sea aburrido: emplee sinónimos en lugar de repetir diez veces lo mismo. Evite las palabras rebuscadas y no asfixie al lector con párrafos interminables: los espacios entre líneas y algunas negritas son fundamentales. Revise al máximo la ortografía: una errata es argumento suficiente para eliminar a un candidato.

7. Cuide su foto y el diseño. Aunque no sea nuestro deseo una imagen puede decir mucho, pero sobre todo puede asustar si se elige una imagen inapropiada. Seleccione una foto de carnet en la que esté relajado pero no dormido, formal pero no fúnebre. Las webs de búsqueda de empleo no suelen esmerarse en la presentación de los CV, pero casi todas incluyen la opción de subir su CV desde el disco duro. Hágalo y no se limite a redactar cuatro líneas en Word: busque un diseño elegante. Evite usar demasiados recursos (subrayados, cursivas...).

8. Omita algunas informaciones. Olvídese de los aspectos salariales, las referencias de antiguos jefes y las razones por las que abandonó su último trabajo (esas cuestiones se tratarán en la entrevista personal). Tampoco mencione cosas que se dan por supuestas (como saber manejar Microsoft Word). A no ser que tenga problemas para llenar un folio (porque carece de formación y/o experiencia), omita sus aficiones y rasgos de personalidad.

9. Céntrese en lo que importa. A las empresas les interesa lo que sabe usted hacer. El nombre de sus cargos importa, pero lo fundamental es lo que ha hecho. ¿Cuáles eran sus funciones? ¿Qué habilidades ha tenido que emplear? En cuanto al nivel de idiomas, intente certificarlos con diplomas. Si no tiene, explique sus competencias y no se limite a un "nivel intermedio" que se interpretará como eufemismo de que no tiene ni idea. Y no olvide lo esencial: nombre y número de teléfono. Puede destacar sus blogs o perfiles en redes sociales, pero solo si tienen una orientación profesional (es decir: cuando no sean un diario personal contando sus penas).

10. Complete su CV con una carta. Tenga siempre presente que lo más importante es el CV y por eso la carta de presentación no debe ser más de lo mismo sino el lugar en el que aprovechar para demostrar que sabe escribir y hablar (sin ser pedante). Procure sonar cercano y certero, pero también profesional: el tono es el de un buen anuncio, no el de una gran novela. Demuestre su interés por la empresa y explique por qué cree que es usted el candidato ideal.

Y muy importante: sea diferente. Recuerde que el objetivo es llamar la atención de quien ojea cientos de currículos a la semana. Eso sí, tenga precaución ya que no todo vale.

Los videocurrículos son la última moda: enciende la webcam y se presenta de la mejor manera posible, exponiendo su formación y experiencia (puede subirlo a YouTube e incluir el enlace en el CV convencional). Otra posibilidad es el currículum online (estilo blog) o enviar por correo postal algo verdaderamente sorprendente. Pero estas opciones tienen sus riesgos y solo debe usarlas si cree que encajan con la empresa a la que se dirige.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky