Una de cada cuatro personas con discapacidad se encontraban en paro en 2011 (26,9%), un 5% más que la población sin discapacidad, según la Explotación de la Encuesta de Población Activa y de la Base Estatal de Personas con Discapacidad correspondiente a 2011 del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Además, la evolución del desempleo en el colectivo a lo largo del periodo 2009-2011 muestra un aumento de dicha tasa, más notorio en el último año, con un crecimiento de 3,6 puntos con respecto a 2010, superando por primera vez el incremento entre las personas sin discapacidad (para las que ha aumentado un 1,6%).
Concretamente, se observa que, entre la población con discapacidad en paro hay mayor porcentaje de hombres (57,9%) y de personas de 25 a 54 años (75,6%), a la vez que menor representación de parados con estudios superiores (11,7%) y mayor de desempleados con estudios primarios y secundarios (86,8%).
Según la Base de Datos, 1,2 millones de personas de edades comprendidas entre los 16 y los 64 años y residentes en hogares tenía certificado de discapacidad en 2011. Esta cifra representa el 4,1% de la población registrada en edad laboral y un incremento del 7,7% con respecto a 2010.
Por otro lado, el informe revela que el número de personas con discapacidad ocupadas en 2011 era de 337.300 con una tasa de empleo del 26,7%, más de 30 puntos inferior a la media para las personas sin discapacidad (59,8%). En esta línea, apunta que la tasa de empleo ha descendido en los tres años analizados, tendencia similar a la experimentada por la población sin discapacidad.