Empleo

¿Indefinido y con posibilidad de viajar y de ascender? Soldado de profesión

Las personas que pretenden abrirse camino en el plano laboral cada vez lo tienen más difícil. Según la última EPA, más del 39% de los jóvenes menores de 25 años no tienen empleo. De tal modo que si son las Fuerzas Armadas las que ofrecen ese sueldo fijo deseado y posibilidades de promoción en el trabajo, se convierten en una buena salida laboral.

Este parece ser el motivo por el que los ejércitos no paran de recibir aspirantes a soldado. Según un artículo publicado por La Voz de Galicia hemos llegado a un punto tal que, "por primera vez desde la abolición de la mili en el 2001, el Ministerio de Defensa ha superado el tope legal de efectivos de tropa y marinería, 86.000". Y si sumamos el plus de que el Ejército como empresa no parece que pueda quebrar, el atractivo aumenta por momentos.

Un 66% más que en 2007

Sin embargo todas estas oportunidades tienen una contraparte difícil de asumir. El peligro de sufrir un accidente como cada vez es más frecuente en destinos como Afganistán o Líbano. A pesar de esto, las cifras son claras y en el año 2009 más de 127.000 personas solicitaron información para ingresar en las Fuerzas Armadas, un 66% más que en 2007.

Parece razonable que sea por esta crisis económica y laboral por la que la profesión de soldado se ha puesto de moda. Así lo ven desde luego desde la Asociación Unificada de Militares Españoles (AUME), donde su secretario general, Mariano Casado, ha afirmado que el "repunte tan rápido" del interés por ingresar "está directamente relacionado con la crisis". "Hay mucha más demanda de plazas que oferta, porque la gente se ha refugiado en las Fuerzas Armadas", avisa Casado que cree que hay que estar atentos porque si Defensa no toma medidas, cuando mejore la economía pueden producirse bajas en las Fuerzas Armadas proporcionales al crecimientos actual.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky