
Este año 2010 se estrenaba con 124.890 nuevos parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo en enero y 4.048.493 desempleados. Se trata de la mayor cifra en catorce años que ha tenido España. La situación es grave y parece que nadie quiere jugársela. Por eso un estudio realizado por el Grupo Paradell revela que las investigaciones por bajas fingidas han descendido un 28,72% en el año 2009.
Un factor importante para que desciendan las investigaciones es la anulación del presupuesto para este tema por parte de las Mutuas de Accidentes de Trabajo. Sin embargo, una de las causas principales de la reducción de esta cifra no es otra que el miedo que tiene la gente a perder su empleo en medio de esta mala racha económica. Nadie quiere ser un número más de la cola del paro.
Nuevos fraudes a las empresas
Según este informe si en el año 2008 eran 491 las investigaciones por bajas fingidas, en el pasado año 2009 hubo 350. Pero no por ello desciende el fraude en las empresas ya que afloran en cambio investigaciones por competencia desleal, fraude financiero, monitorización de marca y arrendamientos.
Estos datos dan la razón a los publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que demuestran que en 2009 se han reducido de forma notable las bajas laborales. Las bajas laborales han descendido más de un 22% a pesar de que las enfermedades profesionales declaradas no han bajado. La gente se pone enferma, pero no piden bajas médicas por lo que pueda pasar.
Manual para enfermos
Las investigaciones por baja son necesarias ya que son un fraude frecuente que practican personas con un determinado perfil. Trabajadores relacionados con un negocio familiar las utilizan para poder trabajar en lo suyo mientras tanto y empleados con vistas a nuevos negocios donde ya se involucra un servicio de competencia desleal serían algunos de estos tipos. Sin olvidar la práctica frecuente de prolongar más de lo necesario las bajas laborales.
Precisamente para poner coto a este tipo de malas prácticas, el Ministerio de Trabajo, ayudado por profesionales de la medicina, ha elaborado un manual sobre los tiempos estándar de Incapacidad Temporal (IT). Para que se haga una idea, para infecciones intestinales se estipulan unos 4 días de baja, para varicela 10 días, para conjuntivitis 7 días, para lumbago 14 días y para estados de ansiedad unos 20 días.