
Unos 200 trabajadores se han concentrado este miércoles a las puertas del Arsenal Militar de Ferrol en protesta por lo que consideran una "grave discriminación salarial" por parte del Ministerio de Defensa hacia el personal civil. La movilización, convocada por los sindicatos CIG y USO, ha denunciado la exclusión del personal laboral de las recientes subidas salariales concedidas al personal militar.
El delegado de CIG del Ministerio de Defensa, Carlos García Seoane, ha calificado la situación de "totalmente injusta, discriminatoria y clasista". Según ha explicado, a finales de marzo se destinó una "partida millonaria" para subidas salariales del personal militar, dejando fuera al personal civil.
García Seoane ha señalado que esta convocatoria se realizó en el Arsenal de Ferrol, pero también se ha hecho un llamamiento a otros centros de trabajo de Defensa en la zona, como las escuelas militares y el Tercio Norte, estimando en unos 500 los trabajadores afectados en Ferrol.
Respecto a las tareas que realiza este personal civil, ha indicado que abarcan desde el mantenimiento de instalaciones, embarcaciones y unidades operativas de la Armada, hasta labores de enseñanza, desarrollo tecnológico e incluso en la rama sanitaria.
Por su parte, el delegado de USO Pablo Morgade ha incidido en que se está excluyendo al personal civil de una subida salarial de "entre 200 y 300 euros" que el personal militar está percibiendo desde enero de este año. Así, ha denunciado la falta de respuesta por parte del Ministerio a las "miles de firmas y escritos" presentados desde diferentes territorios.
Remuneración baja
Morgade ha subrayado la "inquietud de trabajadores con salarios cercanos al mínimo profesional", citando ejemplos de laborales con salarios netos muy bajos, especialmente en zonas con un alto coste de vida. Además, ha descrito situaciones precarias de algunos trabajadores, como vivir en caravanas o pisos compartidos, lo que considera "llamativo" dentro de la administración.
Morgade, trabajador del Arsenal de Ferrol en el comité de empresa e inspección de construcciones y obras, ha destacado la cualificación técnica y especializada del personal civil, comparando sus salarios con los del sector privado, donde profesiones similares alcanzan sueldos significativamente superiores.
Preguntado sobre reuniones con la dirección del Arsenal, ha confirmado encuentros a nivel local para tratar diversos temas, pero ha señalado que las decisiones sobre salarios se toman en Madrid. Así, ha explicado que cualquier reconocimiento salarial debe ser aprobado por Función Pública y Hacienda para materializarse en nómina.
Desde USO GALICIA, su coordinadora, Vanessa Sánchez Ramos, ha puntaulizado que estas movilizaciones no se limitan a Ferrol, sino que también se están llevando a cabo en Sevilla y Cádiz, y anunció una próxima concentración a nivel nacional el día 21 de mayo.