Empleo

Andalucía impulsa el autoempleo con 96 millones de euros y más de 31.000 beneficiarios

  • La Junta refuerza su apuesta por los autónomos y la economía social dentro de una inversión global de 715 millones en empleo.
Rocío Blanco, consejera de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo.

La apuesta por el autoempleo y la consolidación del tejido empresarial andaluz sigue siendo una de las prioridades del Gobierno autonómico. En 2024, la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo destinó 96,2 millones de euros a programas de apoyo a autónomos, emprendedores y entidades de economía social, permitiendo que 31.741 trabajadores por cuenta propia dieran el salto definitivo para poner en marcha sus negocios.

Así lo destacó la consejera Rocío Blanco en la Comisión de Empleo del Parlamento andaluz, donde hizo balance de una inversión global que superó los 715 millones de euros en el último ejercicio. La titular de Empleo subrayó el papel clave del autoempleo en la economía andaluza, una comunidad con uno de los mayores volúmenes de autónomos de España, y detalló las principales líneas de ayuda impulsadas.

Autoempleo y economía social

Entre las medidas más destacadas, la Junta ha destinado 16,7 millones de euros a la iniciativa "Cuota Cero", que reduce las cargas en los primeros años de actividad de los autónomos y de la que se beneficiaron 16.160 trabajadores. Además, la ayuda al "Inicio de Actividad", compatible con la anterior, facilitó a 15.581 autónomos acogidos a la cuota plana estatal una inversión de 70,3 millones de euros, dentro de una convocatoria que, en total, ha movilizado 132 millones de euros entre 2023 y 2024.

La Consejería también ha impulsado el asociacionismo entre autónomos con 2,5 millones de euros concedidos a tres entidades, así como diversas líneas de apoyo a la Economía Social. En este ámbito, se destinaron 1,72 millones de euros al programa de promoción y desarrollo del sector, 2,32 millones para la generación de empleo estable en cooperativas y sociedades laborales, y 2,15 millones para fomentar la innovación y competitividad en estas entidades.

Otro de los hitos de 2024 ha sido la creación de una red de cátedras en economía social en colaboración con las diez universidades públicas andaluzas, con una inversión de 385.000 euros, consolidando el compromiso del Gobierno andaluz con este modelo empresarial.

Planes de empleo y apoyo a la contratación

Más allá del impulso al emprendimiento, la Consejería ha desplegado diversas medidas para promover la contratación y reducir el desempleo en Andalucía. A través de los programas del Plan de Empleo Juvenil de Andalucía, la Junta ha concedido más de 106 millones de euros a 801 ayuntamientos dentro de la iniciativa Andalucía Activa, lo que ha facilitado la contratación de 10.127 desempleados. Por su parte, el programa Emplea-T ha movilizado 62 millones de euros, permitiendo la contratación de 4.125 personas a través de 2.608 entidades beneficiarias.

El apoyo a la inserción laboral de personas con discapacidad también ha sido una prioridad, con una inversión de 104 millones de euros que ha favorecido la empleabilidad de 19.290 trabajadores. Además, el programa de incentivos a la generación de empleo estable para empresas y autónomos ha contado con más de 10,8 millones de euros en ayudas.

Formación profesional y digitalización

La formación profesional ha sido otro de los pilares de la estrategia de empleo de la Junta en 2024. A través del programa Empleo y Formación, en colaboración con entidades locales y sin ánimo de lucro, se han ejecutado 509 acciones formativas con contratos en alternancia para 3.048 alumnos, con una inversión de 83,7 millones de euros.

Asimismo, se han destinado 57 millones de euros a la formación vinculada al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y 17,3 millones a formación no conducente a certificados de profesionalidad.

En cuanto a la recualificación profesional, los programas Reskilling & Upkilling han permitido la formación de 84.398 personas en sectores estratégicos gracias a una inversión de 44,4 millones de euros. Mientras que el programa Preparadas, dirigido a mujeres en municipios de menos de 30.000 habitantes, ha contado con 30 millones de euros y ya ha beneficiado a 55.323 mujeres de las 85.000 previstas hasta 2026.

Impulso al comercio y la artesanía

Dentro de las medidas de orientación e intermediación laboral, el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) ha concedido 29,4 millones de euros al programa de Orientación Profesional y Acompañamiento a la Inserción, mientras que los proyectos T-Acompañamos han movilizado 61,8 millones de euros para la inserción de jóvenes en el mercado laboral.

El respaldo al comercio y la artesanía también ha sido una línea de trabajo destacada, con 12,5 millones de euros concedidos a 517 pymes para mejorar su competitividad y digitalización. Esta iniciativa se reforzará con una nueva convocatoria de 7 millones de euros en el primer semestre de 2025.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky