
El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha bajado en 534 personas en noviembre en Extremadura en relación al mes anterior (-0,7%) hasta los 72.233 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de noviembre desde que hay registros. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en noviembre la mayoría de veces en Extremadura (17 veces) mientras que ha bajado en 11 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde que hay registros.
En el último año el desempleo acumula en la comunidad extremeña un descenso de 6.008 parados, lo que supone un 7,7 por ciento menos de personas desempleadas.
En el conjunto del país, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha bajado en 16.036 personas en noviembre en relación al mes anterior (-0,6%) gracias, sobre todo, al sector servicios, que concentró algo más de la mitad del descenso del desempleo.
Tras la bajada de noviembre, el número total de desempleados se ha situado en 2.586.018 parados, su cifra más baja en un mes de noviembre desde 2007, ha subrayado el Ministerio.
El retroceso del paro en noviembre de este año es inferior a las caídas registradas en los meses de noviembre de 2023 (-24.573 desempleados), 2022 (-33.512 parados) y 2021 (-74.381 desempleados), pero contrasta con las subidas de noviembre de 2020 (+25.264 parados) y 2019 (+20.525 desempleados).
En el último año el desempleo acumula un descenso de 148.813 parados, lo que supone un 5,4 por ciento menos, con un retroceso del paro femenino de 88.293 mujeres (-5,4%) y una caída del desempleo masculino de 60.520 varones (-5,5%).
Paro por sectores
Por sectores, el paro ha bajado en Extremadura en Servicios, 267 menos (-0,5%); Agricultura, 173 menos (-3,13%); Construcción, 83 menos (-1,58%) y en Sin empleo anterior, 12 menos (-0,25%), mientras que se ha incrementado en Industria, con una persona más (+0.03%)
Así, al cierre del mes, los sectores con más parados han sido Servicios (52.988), Agricultura (5.350), Construcción (5.163), Industria (3.941) y Sin empleo anterior (4.791).
En cuanto a sexos, de los 72.233 desempleados registrados en noviembre, 46.792 han sido mujeres, 209 menos (-0,4%) y 25.441, hombres, lo que supone un descenso de 325 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-1,3%).
En noviembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años ha bajado en Extremadura, con 153 parados menos que a cierre del pasado mes (-2,6%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se ha reducido en 381 desempleados (-0,57%).
Por provincias, el paro ha bajado en Badajoz (-646) y ha subido en Cáceres (+112).
Contratación
En noviembre se ha registrado 31.244 contratos en Extremadura, un 10,9 por ciento menos que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 9.382 han sido contratos indefinidos, cifra un 13,8 por ciento inferior a la de noviembre del año anterior y 21.862, contratos temporales (un 9,6% menos).
Del número de contratos registrados en noviembre, el 69,97 por ciento ha sido temporal (frente a un 65,86% del mes anterior) y un 30,03 por ciento, indefinidos (el mes precedente fue un 34,14%).
De todos ellos, 544.519 han sido contratos indefinidos, cifra un 3,2 por ciento inferior a la de un año antes. En total, el 41,8 por ciento de los contratos realizados en noviembre han sido indefinidos, porcentaje algo inferior al de octubre, cuando la proporción de contratos fijos fue del 43,5 por ciento.
De todos los contratos suscritos en noviembre, 756.963 han sido contratos temporales, un 4,6 por ciento menos que en igual mes de 2023. En total, estos contratos han representado el 58,1 por ciento de la contratación efectuada en el penúltimo mes del ejercicio.