Empleo

El desempleo sube en 1.953 personas en septiembre en Extremadura, hasta los 72.503 parados totales

  • Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2002
Méridaicon-related

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo ha subido en 1.953 personas en septiembre en Extremadura en relación al mes anterior (+2,77%) hasta los 72.503 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de septiembre desde 2002. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha subido en septiembre la mayoría de veces en Extremadura (27 veces) mientras que sólo ha bajado en una ocasión, siendo el repunte del último mes la menor subida desde 2022.

En el último año el desempleo acumula en Extremadura un descenso de 6.814 parados, lo que supone un 8,6 por ciento menos.

Paro por sectores

Por sectores, el paro ha bajado en Construcción, 88 menos (-1,66%), mientras que se ha incrementado en Servicios, 1.602 más (+3,13%); Sin empleo anterior, 220 más (+4,28%); Agricultura, 154 más (+2,91%) e Industria, 65 más (+1.76%)

Así, al cierre del mes, los sectores con más parados han sido Servicios (52.721) y Agricultura (5.453), seguidos de Sin empleo anterior (5360), Construcción (5.213) e Industria (3756).

En cuanto a sexos, de los 72.503 desempleados registrados en septiembre, 46.759 han sido, 1.379 más (+3%) y 25.744, hombres, lo que supone un aumento de 574 en el número de desempleados respecto al mes anterior (+2,3%).

En septiembre, el paro entre los jóvenes menores de 25 años ha aumentado, con 859 parados más que a cierre del pasado mes (+15,3%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se ha incrementado en 1.094 desempleados (+1,68%).

El paro ha subido en las dos provincias. Siendo la mayor subida en Badajoz (+997), seguido muy de cerca por el aumento en la provincia cacereña, que ha sido de 956 personas más desempleadas.

Andalucía (+7.720), Galicia (+2.314) y Extremadura (+1.953) han sido las comunidades en donde más ha crecido el número de desempleados, mientras que Canarias Cataluña y País Vasco en donde menos, con retrocesos de 4.375, 4.060 y un 3.367, respectivamente.

Contratación

En cuanto a la contratación, en septiembre se han registrado 38.870 contratos en Extremadura, un 3,1 por ciento más que en el mismo mes del año anterior. De todos ellos, 11.826 han sido contratos indefinidos, cifra un 1,9 por ciento inferior a la de septiembre del año anterior y 27.044, contratos temporales (un 5,5% más).

Del número de contratos registrados en septiembre, el 69,58 por ciento ha sido temporal (frente a un 71,91% del mes anterior) y un 30,42 por ciento, indefinidos (el mes precedente fue un 28,09%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky