
El presidente del comité de empresa de Navantia Ferrol, Carlos Díaz (MAS), ha asegurado que el Gobierno "no está escuchando las reivindicaciones de los trabajadores" en temas como la reducción de jornada, el contrato de relevo o recuperar el poder adquisitivo, durante la negociación del nuevo convenio colectivo.
Desde el comité explican que la dirección "manifiesta constantemente" que hay un techo presupuestario y que no hay dinero para acometer esos incrementos, puesto que la ministra de Hacienda no está poniendo encima de la mesa las cantidades económicas que se precisan.
El representante sindical criticó que el Gobierno -que presume de ser el más progresista de la historia- anuncia contrato relevo y reducción de jornada públicamente, "pero luego las empresas que dependemos de él", no ponen los presupuestos que se necesitan para llevarlo a cabo.
El representante de Movimento Alertantivo Sindical (MAS) ha detallado que se retoma "la negociación del convenio colectivo esta semana" y que la dirección les ha trasladado que quieren cerrar el día 30 de noviembre la negociación del convenio colectivo.
Carlos Díaz también ha adelantado que han decidido pedir reuniones con el Ministro de Hacienda, con grupos parlamentarios a nivel estatal, Xunta y Delegado del Gobierno, ya que, a su entender, "aquí todo el mundo tiene que dar la cara, porque no es de recibo que estén dando anuncios y luego para las empresas que dependen de ellos, pues ni un euro, zanjó".
Por otra parte, ha detallado que han decidido retomar la negociación del plan estratégico: "Para nosotros es fundamental, en línea con el convenio colectivo, pero no condicionar uno a otro", ya que ha detallado que son dos negociaciones perfectamente paralelas y separadas.
Salarios bajos para titulados
Respecto a los incumplimientos del anterior plan estratégico, Díaz ha detallado que este comité de empresa exige a la dirección de Navantia las incorporaciones de los 95 compañeros que quedan todavía por hacerlo, antes del 31 de diciembre de este año, detallando que este martes se incorporaron 17 trabajadores.
Por último, el representante de la parte social ha asegurado que el 10 de octubre harán una nueva asamblea y debatirán qué calendario de movilizaciones se va a dar a partir de ese momento.
Desde CCOO, su portavoz, Iván López, ha dicho que consideran "que el Ministerio de Trabajo tiene mucho que decir, sobre todo en las 35 horas, como el contrato relevo", además de reclamar que los técnicos superiores tengan que fichar la jornada, para garantizar que solo trabajen las ocho horas, porque hasta ahora, explican, están haciendo muchas más.
Javier Losada, de CGT, ha dicho que "los salarios se están volviendo para los años 80,". Destacó, además, que hay técnicos superiores con titulación de ingenieros, de doctores en ingeniería naval, con salarios de 1.500 1.600 o 1.700 euros al mes y no cobran las prolongaciones de jornada, ya que se está trabajando gratis en esta empresa, en una empresa pública.