Empleo

Castilla y León lidera la caída del paro en junio, con un 4,4% y 4.686 desempleados menos

  • En términos absolutos, la Comunidad se sitúa en quinto lugar
  • La Seguridad Social suma 21.760 afiliados hasta alcanzar las 984.001 perdonas
Oficina del paro
Valladolidicon-related

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 4.686 personas en junio en Castilla y León en relación con el mes anterior (-4,44 por ciento, frente a un -1,79 por ciento en España) hasta los 100.782 desempleados, según datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Se trata del mayor descenso del paro en términos relativos y del quinto en cifras absolutas.

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de junio desde que hay registros y desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en junio en todas las ocasiones.

Por su parte, en el último año el desempleo acumula un descenso de 5.903 parados, lo que supone un 5,53 por ciento menos, de nuevo mejor dato que la media que cayó un 4,75 por ciento.

Por sectores, el paro bajó en servicios, 3.965 menos (-5.02%); industria, 339 menos (-3.94%); construcción, 306 menos (-4.39%); agricultura, 174 menos (-3.74%), mientras que se incrementó en Sin empleo anterior, 98 más (+0.9%)

Al cierre del mes, los sectores con más parados son servicios (75.077), Sin empleo anterior (10.989), mientras que los sectores con menos desempleados son agricultura (4.474), construcción (6.672) e industria (8.256).

En cuanto a sexos, de los 100.782 desempleados registrados en junio, 60.593 fueron mujeres, 5.744 menos (-8,66 por ciento) y 40.189, hombres, lo que supone un descenso de6.097 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-13,17%).

En junio, el paro entre los jóvenes menores de 25 años bajó, con 1.217 parados menos que a cierre del pasado mes (-13,81%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 10.624 desempleados (-10,23%).

El paro bajó en todas las provincias y las mayores caídas absolutas se anotaron en León (-1.096), Valladolid (-817), Salamanca (-597), Burgos (-592), Ávila (-507), Zamora (-338), Palencia (-314), Segovia (-225) y Soria (-200)

El paro bajó en todas las comunidades respecto al mes pasado salvo en Ceuta (+260). Las comunidades en donde más cayó el desempleo fue en Andalucía (-8.746) Cataluña (-5.816) y Comunitat Valenciana (-4.929) frente a País Vasco (-55) y Melilla (-212), en el lado contrario.

Más afiliados

Mientras, el número medio de afiliados a la Seguridad Social en junio de 2024 en Castilla y León alcanzó la cifra de 984.001, un 2,26 por ciento más que en el mismo mes del año anterior, lo que supone una variación de 21.760 afiliados más, según los datos aportados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones recogidos por Europa Press. Castilla y León se ha quedado a 15.999 afiliados del millón.

En España hubo un incremento algo mayor, en concreto del 2,51 por ciento, y Castilla y León ha registrado el noveno mayor aumento de las comunidades autónomas.

Y si se compara la afiliación media de junio con la de mayo el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León aumentó en 9.260 personas, lo que en términos relativos supuso un incremento del 0,95 por ciento, por encima de la media del país que subió un 0,33 por ciento con 71.095 afiliados más. Castilla y León ha anotado en este caso el quinto mayor aumento porcentual de las comunidades junto con Cantabria.

Por lo que respecta a la contratación, aumentó un 10,12 por ciento en Castilla y León en el mes de junio, cuando se firmaron 66.602 contratos, 6.119 más en comparación con el mes anterior, cuando en España aumentaron un 3,01por ciento, lo que supone 40.310 más en este caso.

Sin embargo, la contratación cayó un 3,40 por ciento respecto al mismo mes del año anterior con 2.341 contratos menos en este caso,inferior no obstante al descenso del país que fue del 7,56 por ciento.

De todos, 21.744 fueron contratos indefinidos, cifra un 6,1 porciento inferior a la de junio del año anterior y 44.858, contratos temporales (un 2,03 por ciento menos). Y del número de contratos registrados en junio, el 67,35 por ciento fue temporal (frente a un65,66 por ciento del mes anterior) y un 32,65 por ciento, indefinidos(el mes precedente fue un 34,34 por ciento).

En total se han registrado 13.897 contratos a extranjeros, un 3,21por ciento más que en mayo y un 12,66 por ciento más que en el mismo mes de 2023.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky