
Cientos de trabajadoras de Inditex se han manifestado en A Coruña para exigir "mejoras laborales y sociales" como las que "ya tienen" sus compañeros de otras empresas del grupo.
La marcha, que ha estado encabezada por una pancarta con el lema "Negociación aquí con las dependientas de Inditex", ha salido de la plaza de Lugo y ha finalizado en Porta Real.
Durante el recorrido han portado carteles en los que se ha podido leer "la reducción por edad para las trabajadoras de Inditex no es una realidad" y han entonado cánticos como "aquí están, aquí se ven, las dependienta de Inditex".
Así, según ha informado la CIG, la decisión de volver a salir a la calle la han tomado ante la "falta de avances" para tratar cuestiones del ámbito económico como laboral.
De esta forma, una de sus principales reivindicaciones es la "recuperación" del cobro de la antigüedad por cada cuatrienio, pero Inditex "se niega en rotundo" a negociar "nada relacionado con el pago de la antigüedad".
Además, las trabajadoras han demandado que les apliquen las "mejoras sociales" que "ya tienen reconocidas" los compañeros de otras empresas del grupo.
Oferta de la empresa
La compañía trasladó una oferta para ofrecer una prima de vinculación de 1.120 euros al año que se incrementaría hasta los 1.400 euros en 2026 para aquellas empleadas que lleven más de 25 años en plantilla.
Además, se ofrece a las personas de más de 58 años una progresiva reducción de la jornada anual ligada también a los años de antigüedad y al número de horas semanales.
Tras la última reunión, celebrada este miércoles, las movilizaciones se mantuvieron ya que, según UGT, la compañía constituyó oficialmente una mesa de negociación, pero la oferta inicial no varió.
El sindicato critica que la nueva prima "absorbería todos los conceptos relacionados con la antigüedad de los convenios colectivos" que incluyen plus de transporte o plus de y "no lo cobrarían las personas que superen 48.000 euros brutos al año", algo que supondría una "afectación mínima".
Fuentes del sindicato aseguran que las personas que llevan 25 años o más en la empresa solo suponen un 5% de la plantilla total de las tiendas y la mayoría trabaja en Zara, cuando ellos buscan introducir un plus de antigüedad por cuatrienios.
Por su parte, desde CIG reclaman mejoras que las pongan "a la par de sus compañeros masculinos", ya que "mientras que los hombres trabajan a tiempo completo, las mujeres trabajan mayoritariamente a tiempo parcial".
El sindicato gallego subraya que los trabajadores de Logística de la compañía, mayoritariamente hombres, tienen mayores salarios, así como bonificaciones, subsidio de vacaciones, vales de comida, antigüedad o reducción de jornada, entre otros. Toda una serie de derechos a los que las trabajadoras no están dispuestas a renunciar y por los que están dispuestas a luchar.
Así, señalan que no se les tiene "en cuenta para negociar de forma madura" y consideran que la gigante textil "subestima la capacidad que tenemos para luchar por nuestros derechos".