Empleo

Los valencianos cobran 173 euros menos al mes que la media española y 535 euros menos que en Madrid

  • El salario medio valenciano se sitúa en 1.747 euros, tras subir un 4,9%
  • Pese al alza, pierde un 2,9% de capacidad de compra
Varios trabajadores.
Valenciaicon-related

El sueldo medio de los valencianos creció durante el año pasado, pero sigue muy lejos de la media española. Así, el salario medio en la Comunidad Valenciana ha crecido un 4,9% interanual, marcando un nuevo máximo histórico, con 1.747 euros brutos al mes, según el Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo.

A pesar de ello, la nómina media de los valencianos sigue por debajo de la media nacional y a mucha distancia de las CCAA con mejores retribuciones. De hecho, pese al incremento registrado, el aumento registrado el año pasado ha sido medio punto porcentual menos que la media nacional según el estudio de Adecco.

Así, el valenciano es el séptimo salario medio más bajo del conjunto autonómico. Un trabajador valenciano cobra 173 euros menos que la media de toda España, según estos datos. Una cifra que se multiplica si se toma el caso de las regiones con mejores sueldos, como el caso de la primera, Madrid. El sueldo medio de un madrileño es de 2.282 euros brutos al mes, 553 euros más que el de un valenciano.

Le siguen como CCAA con mejores salarios País Vasco, Navarra y Cataluña, que superan los 2.000 euros. En el otro lado de la balanza territorial, con sueldos a la cola se encuentran Extremadura, Canarias y Murcia.

En el caso valenciano, además, la diferencia entre el poder de compra actual y el máximo (que también se alcanzó en 2009), es de una pérdida de un 9,8%. La Comunidad Valenciana acumula ya cinco trimestres consecutivos de pérdida adquisitiva.

636 euros menos de poder de compra

En el caso del salario medio nacional, la pérdida del 2,6% del poder de compra equivale a que el asalariado medio tiene, al cabo de un año, 610 euros menos en su bolsillo de los que tenía hace dos años. En el caso de la Comunidad Valenciana, su pérdida del 2,9% equivale a 636 euros anuales menos.

Sin embargo, la Comunidad Valenciana no sale tan mal parada en el análisis general de la valoració global del empleo que realiza el Monitor de Adecco, que además de los salarios valora también otros aspectos el entorno laboral de las personas como son la remuneración, la seguridad laboral, las oportunidades de empleo y desarrollo profesional, la conciliación entre la vida personal y la profesional y la conflictividad laboral.

El Monitor Adecco para la Comunidad Valenciana ha tenido un ligero aumento interanual, al igual que la media nacional y otras quince autonomías. Mejora además su posición con respecto al año anterior, alcanzando el cuarto lugar entre las mejores autonomías para trabajar, con 6,2 puntos sobre 10.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky