
La consejera de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Rocío Blanco, ha avanzado hoy que el del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) va a extender el uso de realidad virtual y de un software especializado para ayudar a los parados a encontrar un empleo, una vez que el programa ha superado la fase piloto con éxito tras ser testado por 724 participantes. En la fase que comienza ahora se implantará como un servicio más en las ocho provincias andaluzas.
Equipados con gafas y guantes de realidad virtual los desempleados podrán experimentar situaciones con las que se pueden encontrar en durante su búsqueda de empleo, en una entrevista o en un proceso de selección: un encuentro fortuito con un empresario que les da la oportunidad 'venderse' para un puesto en un minuto, una presentación ante un auditorio, resolución de problemas en los que hay que tomar decisiones rápidas … El programa mide cuestiones como dónde dirigen la mirada, el movimiento de las manos, la confianza que transmiten, y así pueden evaluarse y trabajar sus puntos débiles de cara a un evento real de las mismas características.
Se ha trabajado en el diseño de cinco 'cápsulas' o áreas de aprendizaje en un entorno de realidad virtual, para que los participantes midan sus capacidades en materias como la comunicación, el trabajo en equipo, la creatividad y el pensamiento crítico o la toma de decisiones.
Laboratorio de ideas
En una respuesta parlamentaria en la Comisión de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, la consejera ha recordado que este proyecto ha sido desarrollado por el Centro de Orientación, Emprendimiento, Acompañamiento e Innovación para el Empleo (COE) adscrito al SAE, que se ha convertido "en un auténtico 'laboratorio de ideas' orientado hacia el diseño de novedosas políticas activas de empleo, que complementan las ya existentes y que añaden un valioso componente de innovación y de aplicación de las nuevas tecnologías a los programas de orientación y de formación".
Los 724 participantes en el piloto han dado una puntuación media de 4 sobre 5 a la experiencia.
Tecnología
La consejera también ha informado en sede parlamentaria del nuevo Modelo de Gestión Integral en las oficinas del SAE, que ya está implantado en el 66% las oficinas de la red, en concreto en 127 sedes. Rocío Blanco ha avanzado que el proceso del plan se va a culminar en octubre, con dos meses de antelación, de tal forma que las 193 oficinas del SAE estará dentro del modelo de gestión integral.
El nuevo sistema incorpora herramientas tecnológicas, inteligencia artificial y Big Data, y un perfilado personalizado de cada demandante con los que la Consejería de Empleo quiere aumentar la eficacia del servicio. El uso de nuevas tecnologías es intensivo en el modelo.
Los usuarios pueden darse de alta directamente ellos mismos como demandantes de empleo con su certificado digital a través de un formulario online, y elegir qué tipo de servicio quieren recibir entre las opciones de búsqueda de empleo, orientación profesional y formación.
Las oficinas se han dotado de tablets para que sea el usuario, guiado por el técnico si es necesario, quien introduzca sus datos e inscriba su demanda.
Los técnicos tienen a su disposición el Sistema de Intermediación Laboral de Andalucía (SILA). Se trata de una nueva consola o herramienta que integra en un mismo escritorio o interfaz todos los recursos en materia de orientación e intermediación, antes dispersas en varias herramientas y sistemas. Así se facilita que los técnicos tengan acceso a información sobre el mercado de trabajo y perfiles profesionales territorializados, que ayudarán a mejorar el servicio prestado y orientar al usuario incluso prescribiéndole la formación que mejor le puede ayudar.
Relacionados
- CHJ y Facsa utilizarán la realidad virtual para concienciar sobre el uso del agua
- Así puedes inscribirte en los cursos gratuitos en IA y Realidad Virtual para desempleados que ofrece la Junta de Andalucía
- Combinan la Realidad Virtual con un parque acuático: el resultado es la atracción más increíble del mundo