Hay decenas de métodos recomendados para estudiar una oposición. La mayoría mezclan rutinas, reglas nemotécnicas y consejos para retener el máximo posible de información y están enfocados normalmente en personas que quizá por edad hace cierto tiempo que dejaron el hábito de estudiar.
El camino es complicado, no solamente por lo enorme de los temarios, sino también por la intensa competencia y las demandas de dedicación y concentración.
¿Hay alguna estrategia que ayude a optimizar el tiempo de estudio y mejorar la retención de los conceptos? Pues quizá, fijándonos en personas que dedicaron su vida entera al estudio dé un enfoque nuevo.
La metodología desarrollada por Richard Feynman, distinguido físico y Premio Nobel de Física en 1965, es un buen ejemplo. Feynman no solo es conocido por sus revolucionarias contribuciones a la ciencia, sino también por su efectivo método para aprender y enseñar.
El origen del método Feynman
Puede que Richard Feynman te suene por ser el personaje interpretado por Jack Quaid en Oppenheimer. Tras los hechos de la película se convirtió en un icono de la física teórica, ha sido una fuente de inspiración debido a su profundo amor por el aprendizaje y su curiosidad insaciable.
Su contribución al desarrollo de la mecánica cuántica y la teoría de la electrodinámica cuántica ha sido crucial para el avance de la física moderna.
El "Método Feynman" no fue simplemente un conjunto de pasos que Feynman creó de la nada; más bien, era una representación de su enfoque intuitivo y práctico para aprender, desarrollado y perfeccionado a lo largo de su carrera y durante sus años de enseñanza.
El método fue presentado al mundo principalmente a través de sus famosas Lecciones de Física de Feynman, donde ilustraba conceptos complejos con simplicidad, claridad y, a menudo, con un toque de humor. Feynman creía fervientemente en la importancia de entender las ideas a su nivel más básico y de ser capaz de comunicarlas de manera simple y efectiva.
Así es el método Feynman
El Método Feynman se estructura en cuatro pasos fundamentales:
- Estudiar y Comprender: Escoger un tema y estudiarlo en profundidad hasta entender completamente cada aspecto del mismo.
- Enseñar: Una vez comprendido el tema, se debe ser capaz de explicarlo de forma sencilla, como si se estuviera enseñando a un niño.
- Revisar y Simplificar: Encontrar áreas de confusión y revisarlas, simplificando el lenguaje y utilizando analogías para clarificar los conceptos.
- Practicar: Aplicar el conocimiento adquirido a nuevos temas y problemas prácticos, repitiendo el proceso tantas veces como sea necesario.
¿Cómo puedes aplicarlo en unas oposiciones?
Para los opositores, el Método Feynman puede ser especialmente útil. La enseñanza de la materia consolida los conocimientos en la memoria, facilitando un recuerdo más efectivo a largo plazo, lo que resulta especialmente crucial dado el vasto volumen de información que se maneja al opositar. Al consolidar la información, se minimizan los lapsos de olvido y se maximiza el tiempo de estudio, haciendo cada sesión más productiva y eficiente.
Además, el Método Feynman proporciona una herramienta invaluable para identificar y revisar áreas de desconocimiento o dudas. Al tratar de explicar los conceptos de manera simplificada, cualquier falta de entendimiento se hace evidente, permitiendo una revisión focalizada y un estudio más dirigido. Este autoexamen continuo contribuye a un aprendizaje más robusto y una preparación más completa.
A su vez, ser capaz de explicar un tema claramente no solo refuerza el conocimiento adquirido, sino que también incrementa la confianza en el propio entendimiento y habilidades. Esta autoconfianza resulta vital en situaciones de evaluación y examen, donde la seguridad en los propios conocimientos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso.
También, practicar la enseñanza de los temas refina y mejora las habilidades de comunicación. Este desarrollo puede ser de gran utilidad en diferentes facetas de la vida profesional y en exámenes que requieran de exposición oral.
En resumen, el Método Feynman es una herramienta invaluable para cualquier persona que desee alcanzar una comprensión profunda de diversos temas. Para aquellos que se encuentran en el proceso de oposición, adoptar este método puede significar una preparación más sólida y una mayor confianza en el día del examen.